El tren de Desarrollo Social atendió más de 3500 personas en Embarcación
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 15/12/2014 09:15El Tren de Desarrollo Social y Sanitario Eva Perón brindó sus servicios durante una semana en la localidad de Embarcación. Desde hoy estará en Pichanal donde terminará el recorrido en el norte de la Provincia. El tren tiene como objetivo contribuir y promover el desarrollo de la persona, la familia y su contexto.
La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, recorrió en Embarcación las instalaciones del tren de Desarrollo Social y Comunitario Eva Perón, que brinda atención vinculada con el área social y de salud integral, además de múltiples acciones de promoción, prevención, contención, capacitación y desarrollo local.
Durante la visita, la coordinadora en Embarcación del tren, Alicia Marcos, informó que durante la semana que permaneció en el municipio, se atendieron más de 3500 personas. En lo referente al área social se brindan talleres en general en la sala de reuniones de la unidad, se dispone de una oficina de informática, pensiones asistenciales y servicio social así como de ayuda urgente vinculada con problemáticas de salud.
Con respecto al área de abordaje de salud integral cuenta servicios sanitarios (promoción y prevención), sociales (trabajo social, economía social y fortalecimiento institucional), educativos, culturales y recreativos.
En materia de salud específica se brinda atención primaria de la salud, promoción y prevención, especialidades médicas (ginecología, odontología, clínica médica, pediatría, enfermería) farmacia y vacunación.
Aacompaña al tren Eva Perón un camión oftalmológico, donde se atienden alrededor de 120 personas por día, a quienes si es necesario, se le entregan los lentes recetados.
La formación ya visitó los municipios de Coronel Cornejo, General Ballivián y desde hoy estará en Pichanal.
Durante el recorrido, la ministra estuvo acompañada el coordinador de la cartera, Fernando Martinis, el intendente local, Alfredo Llaya, los secretarios de Derechos Humanos y de Asistencia Crítica, Martín García Caínzo y Christian Saade.
Fuente: Secretaria de Comunicación.