Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El sistema de voto electrónico salteño fue calificado en Santa Fe un ejemplo para el país

Gobernación Noticias de Salta 24/05/2013 00:40

“Ojalá todos tengan la voluntad que tuvimos los salteños de innovar. No va a pasar mucho tiempo para que este sistema se implemente en el país”, dijo el gobernador Juan Manuel Urtubey en Rosario de Santa Fe, en las Jornadas sobre Sistema Electorales, en las que fue el principal orador.

El sistema de voto electrónico salteño fue calificado en Santa Fe un ejemplo para el país

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey como principal en la Jornada sobre Sistema Electorales, en Santa Fe.

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey fue en Rosario de Santa Fe el principal orador en la Jornada sobre Sistema Electorales, organizada por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) y la Fundación Konrad Adenauer.

La de ayer fue la primera jornada de un total de cuatro que se desarrollarán hasta septiembre. En este marco, Urtubey presentó la experiencia salteña con el voto electrónico y expuso detalles del Plan 100 % voto electrónico. Destacó que el sistema que se utiliza en la provincia garantiza al ciudadano el acceso a sus derechos sin intermediación política de ninguna clase. “Ya no hace falta esperar días para conocer los resultados definitivos de una elección; en poco tiempo, sólo en horas, sabemos cómo terminaron las elecciones.  En Salta tuvimos una gran experiencia en 2011 y la vamos a repetir este año con el 100% del electorado”.

Igualdad, velocidad y transparencia son algunos de los beneficios que ofrece el sistema.

Salta será la primera provincia en la que la totalidad del padrón votará en forma electrónica. Con este  procedimiento se rompe  el proceso de manipulación, se avanza en la confianza, rapidez, transparencia, igualdad y la inclusión de generaciones, explicó el mandatario salteño.

“Ojalá todos tengan la voluntad que tuvimos los salteños de innovar. No va a pasar mucho tiempo para que este sistema se implemente en el país”, estimó.

Urtubey resaltó la capacitación que realiza la Provincia a las autoridades de mesa, veedores y la sociedad en general, como así también la disposición de nueva infraestructura para proveer de energía y conectividad a las 424 escuelas en las que se votará este año. Serán 2.500 mesas de votación para 850.000 electores aproximadamente.

El decano de la facultad de Derecho, Nelson Cossari, calificó el voto electrónico como “un sistema novedoso para nosotros, es una herramienta de vanguardia para el país”.

La representante de la Fundacion Konrad Adenauer expresó: “Me quedé sorprendida con la elección de Salta en 2011; fue una gran experiencia y una muestra de democracia y modernidad y ojalá Salta haga escuela y sea un ejemplo para otras provincias, fortaleciendo la democracia”.

Urtubey fue el disertante principal en esas jornadas, en la que estuvieron  presentes los representantes de ACEP, Oscar Ensinck; de Konrad Adenauer, Kristin Wesemann; de la UCA de Rosario, Carlos Vera Barros; el ex gobernador de Santa Fe Jorge Obeid; el director Provincial de ACEP Salta, Jorge Coraita; y el secretario de Planificación de la Provincia de salta, Guillermo López Mirau, entre otros.

La presentación y demostración del voto electrónico como experiencia salteña se realizó anteriormente en Mendoza,  La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y la localidad bonaerense de Tigre, entre otras.

La cronología

Urtubey comentó ante el auditorio que la primera vez que se usó el voto electrónico fue en una interna del Partido Justicialista en julio de 2009; en las últimas elecciones generales que se desarrollaron en Salta en abril de 2011, este sistema fue empleado por el 33% del padrón electoral, oportunidad en la que se habilitaron 725 mesas distribuidas en Capital, San Lorenzo, Orán, Metán, La Caldera y Cafayate.

Para concretar este objetivo se puso en marcha el Plan Provincial de Reforma Electoral y 100% voto electrónico. Desde hace meses se difunden en toda la provincia las características de este sistema, se capacita a los futuros electores en el uso del sistema, a las autoridades de mesa y se invierte en la infraestructura necesaria para su aplicación.

La boleta única electrónica es una síntesis de los sistemas electorales que están aplicando en el país. Se trata de un sistema que brinda seguridad e inmediatez para el procesamiento de los resultados. Las boletas fueron evolucionando gracias a que el sistema que se utiliza en Salta no es cerrado, sino que permite introducir las modificaciones que se creen necesarias para el elector, el universo político y el concepto de transparencia.

Ejes del Plan 100% Voto Electrónico.

En la presentación realizada por el gobernador de Salta en Rosario de Santa Fe se explicaron los ejes del Plan 100% Voto Electrónico.

La primera etapa es de  infraestructura, que comenzó con un relevamiento de las necesidades edilicias y se llevaron a cabo las obras necesarias para garantizar energía y conectividad (son102 escuelas en capital y 340 en el interior).

Esa etapa estuvo a cargo del Tribunal Electoral, la empresa proveedora del sistema, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia.

La etapa de capacitación fue dirigida a dos objetivos distintos: por un lado autoridades de mesa, veedores judiciales y encargados de locales. La capacitación  prevé el dictado de cursos para docentes en toda la provincia, quienes desempeñarán este rol durante las elecciones.

El otro público objetivo es el que conforman el padrón de electores para lo que se organizaron visitas a todos los municipios con el VotoMóvil, para explicar mediante prácticas el uso de las máquinas.

Se instaló esta modalidad en colegios secundarios porque a partir de 16 están habilitados a votar, delegaciones del PAMI, dependencias del Registro Civil y en fiestas patronales.

También se hizo lo propio en comunidades aborígenes y en forma especial se capacitaron a discapacitados.

La Secretaría de Planificación comenzó con la distribución de máquinas de voto electrónico en los Centros de Documentación Rápida en el interior de la Provincia.

Se cubrirán los 23 departamentos a través de las más de 70 oficinas que el organismo de Gobierno posee habilitadas al público. Durante 2013 ya se han capacitado más de 100.000 personas mediante el VotoMóvil y las unidades de capacitación móviles.El tercer aspecto del Plan es la difusión, dirigida específicamente para periodistas y dirigentes políticos. También se firmaron convenios con organizaciones no gubernamentales.


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Comunicación

Avisos de Interés