Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El proceso de integración regional reunirá mañana a autoridades y empresarios argentinos y chilenos

Gobernación Noticias de Salta 28/05/2014 12:40

En un nuevo eslabón en la cadena de acciones para consolidar la integración regional, mañana se reunirán en Salta autoridades argentinas y chilenas. Los debates del simposio internacional “El ferrocarril Trasandino Norte para las economías del Noroeste argentino y Norte Grande chileno” y del “Encuentro regional de empresarios del Noroeste argentino y Antofagasta” tendrán eje en la importancia del ramal C-14 para ambos países.

El proceso de integración regional reunirá mañana a autoridades y empresarios argentinos y chilenos

La importancia del Ramal C-14,que constituye el Ramal Trasandino Norte será uno de los puntos centrales del Simposio Internacional con Chile.


Está previsto que el gobernador Juan Manuel Urtubey abra la jornada, a las 8.30, en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno donde se desarrollará la jornada. Confirmaron su asistencia el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner; el embajador de Chile en la Argentina, Marcelo Díaz; el representante del país en Santiago, Ginés González García; y el intendente de Antofagasta, Valentín Volta Valencia.
 
La importancia del ramal C-14, que constituye el Trasandino Norte y tiene su punto de vinculación con Chile en el paso internacional de Socompa, será uno de los puntos centrales del simposio internacional con Chile, que comenzará mañana a las 8.
 
Exposiciones, debates y coloquios girarán en torno de la importancia que esta herramienta de transporte tiene para las economías regionales del NOA argentino y del Norte Grande chileno.
 
En el desarrollo de cinco paneles serán abordados todos los aspectos atinentes a este proyecto de reactivación del ramal, observando fundamentalmente en un principio su destino al traslado de cargas de grandes volúmenes, como los originados en la minería y en los graneles agrícolas.
 
El presente y el futuro del Trasandino Norte será abordado por altas autoridades del Belgrano Cargas y Logística SA, Marcelo Bosch y Sergio Aramayo; mientras que por Ferronor lo harán Juan Carlos García Huidobro y Nelson Lizama. Un experto en economía del transporte, Ian Thomson, cerrará el panel.
 
Luego vendrá la presentación de la oferta exportable del NOA, con presentaciones a cargo de los gobiernos de Tucumán, Jujuy y Salta, para continuar con los servicios que ofrecen los puertos de aguas profundas de Antofagasta y Angamos (Mejillones).
 
El tránsito de cargas y los servicios del Estado reunirá a funcionarios de aduanas, Senasa de Argentina y Sag de Chile y otros organismos de controles fronterizos. Finalmente se realizará la mesa empresaria, que comprenderá exposiciones de los sectores de la minería, producción y exportación de granos y el proyecto Salta 20-30.
 
Los asistentes
Está confirmada también la participación del senador de la II Región de Chile, Alejandro Guillier; del consejero regional, Constantino Zafirópulos y del jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales del gobierno antofagastino, Herman Cortés Cortés, como las autoridades del Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística SA, el presidente del directorio, Marcelo Bosch; del director Julián Larrocca y del gerente general, Mario Antonelli.
 
Por su parte Ferronor de Chile, estará representado por su gerente general, Juan Carlos García Huidobro y su gerente comercial, Nelson Lizama. La directora de Límites y Fronteras de la Cancillería argentina, ministra Mónica Dinucci, como también de los secretarios de Integración Regional de Jujuy, Carolina Moisés y de Tucumán, Luis Bravo. Los puertos de Antofagasta y de Angamos (Mejillones) estarán representados por los gerentes Alejandro Arhen y Pablo Hojman, también tomarán parte de los paneles.
 
Asistirán además funcionarios de los organismos de controles fronterizos: Aduana – Policía de Investigaciones de Chile y Gendarmería Nacional Argentina - Senasa y Sag; de cámaras empresarias de Antofagasta y de Salta, además de expositores de nuestra provincia, Tucumán, Jujuy, y Antofagasta.
 


Fuente: Secretaría de Comunicación.

Avisos de Interés