El Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030 incorporará el plan de Energías Renovables y PIDUA ll
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 09/06/2015 12:50En sesión ordinaria del Consejo Económico y Social se destacó la incorporación de los planes vinculados al uso de energías renovables y a la planificación de la Ciudad, que contribuirán al proyecto de Desarrollo Estratégico Salta 2030.
En la Fundación Salta se realizó una nueva reunión ordinaria del Consejo Económico y Social. En esta oportunidad los integrantes del CES, encabezado por su presidente Julio César Loutaif destacaron la incorporación del plan de Energías Renovables y PIDUA ll, vinculados al uso de energías renovables y a una planificación de la Ciudad, desde un desarrollo urbano – ambiental, al plan estratégico Salta 2030.
Loutaif encabezó la sesión ordinaria del Consejo, acompañado por los vicepresidentes del CES, Fernando Fortuny y Rubén Aguilar.
En esta oportunidad el secretario de Energía de la provincia, Flavio Aguilera y la subsecretaria de Planeamiento Urbano, Laura García expusieron sobre los trabajos de planificación para nuestra provincia.
En este sentido Loutaif destacó la presencia de ambos funcionarios y remarcó la necesidad de avanzar sobre estos planes, como así también el intercambio de datos que permitan enriquecer al plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.
Según Aguilera, el diseño del plan de Energías Renovables llevó dos años, y participaron muchos de los integrantes que hoy componen el Consejo. Agregó que “la implementación de este proyecto busca promocionar la utilización de energías no convencionales, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los salteños y contribuir al desarrollo sostenible”.
El funcionario provincial destacó el encuentro con el CES, que “permite seguir nutriendo al Plan de nuevas miradas y de aportes de los consejeros - representantes de distintos sectores de nuestra sociedad”.
PIDUA II
Por otra parte, la subsecretaria de Planeamiento Urbano brindó detalles del PIDUA II, plan de la Municipalidad que expone sobre una planificación estratégica, basada en la visión de futuros escenarios posibles y con la necesidad de adecuar a la ciudad en consecuencia a su crecimiento.
Explicó que este plan integral abarca también una concepción ambiental del planeamiento, “con criterios muchos más amplios de sustentabilidad social y económica”.
Por último, Julio César Loutaif destacó que ambos planes se diseñaron a través de un trabajo conjunto entre el sector privado y público, y remarcó la importancia de avanzar en su puesta en marcha, entre otros aspectos, gestionando los recursos ante los organismos que corresponda.
Fuente: Secretaría de Comunicación