El móvil de documentación y la entrega de garrafas retoman su atención luego del feriado
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 10/07/2015 06:57El Ministerio de Gobierno informó que ambos servicios se retomarán hoy. Los vecinos podrán tramitar su DNI en la escuela Joaquín Castellanos.
Por el feriado nacional del 9 de Julio, hoy no atenderá el móvil de documentación del Registro Civil ni se venderán garrafas en los barrios. Ambos servicios se retomarán el viernes.
Los vecinos que necesiten tramitar su DNI pueden ir mañana viernes a la escuela Joaquín Castellanos de Tres Cerritos (avenida Reyes Católicos 1.580), de 8.30 a 17.
El móvil dependiente del Registro Civil, que cuenta con seis puestos digitales. Allí se efectúa la toma de datos, huellas, firma digital y la fotografía correspondiente; los interesados también pueden realizar la renovación y solicitar nuevos ejemplares de su DNI, trámite que tiene un costo de $35.
Garrafas
La distribución y venta de garrafas se retomará hoy: de 8.30 a 9.15, en la plaza Outes de Villa Lavalle (Outes y San Miguel); de 8.30 a 9.15, en avenida Santos Discépolo, manzana 249 “B” - casa 11 del barrio 2 de Abril; de 9.30 a 10.15, en barrio Edvisa (manzana A, Gabriel Güemes 485); de 10.30 a 11.15, en barrio Libertad (manzana 388 “B”, frente al baldío Coposal); de 10.45 a 11.30, en el centro de salud de San Luis; de 11.45 a 12.30 en la plaza de Villa Esmeralda (San Luis); y de 11.45 a 12.30 en barrio Santa Ana IV (calle Parroquia Sagrado Corazón de Jesús 5.535).
La unidad de 10 kilos se comercializa a $90, conforme a un acuerdo alcanzado entre el Gobierno provincial y las fraccionadoras y distribuidoras del gas envasado, ya que el precio de referencia establecido por el Gobierno nacional es de $97.
El nuevo plan HOGAR se puso en marcha en abril y desde entonces se subsidia directamente a la demanda. La gente compra las garrafas con el subsidio de $77 que el Gobierno nacional les deposita en sus cuentas por lo que los beneficiarios sólo deben abonar $13, por el precio acordado entre el Gobierno y las empresas, que es de $90.
Para recibir el subsidio dispuesto por la Nación, los beneficiarios deben figurar en los registros de ANSeS y del programa Hogar y cumplir los requisitos establecidos. El monto del subsidio es depositado en la cuenta bancaria de cada beneficiario o en la cuenta de Correo Argentino, según corresponda, y podrá ser usado para la compra de la garrafa en los puntos de distribución.
Fuente: Secretaría de Comunicación