Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El Ministerio de Salud Pública completó la evaluación de todas las áreas operativas

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 22/05/2024 11:55

En la última instancia se analizaron los indicadores de los hospitales de la capital, de los cuales dos tienen a su cargo centros de salud de primer nivel de atención.

El Ministerio de Salud Pública completó la evaluación de todas las áreas operativas

Reunión de evaluación de áreas

En un encuentro presidido por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, culminó el proceso de evaluación de las áreas operativas, en que los responsables de cada hospital base presenta los principales indicadores a través de los cuales se identifican fortalezas y debilidades del sistema.

En esta ocasión, la evaluación se realizó sobre los hospitales de la capital provincial: San Bernardo, Materno Infantil, Señor del Milagro, Papa Francisco, Arturo Oñativia y Miguel Ragone.

Cabe decir que el hospital Materno Infantil es cabecera del área operativa norte de la capital, de la cual dependen 30 centros de salud de primer nivel de atención. En tanto, el hospital Papa Francisco, como cabecera del área operativa sur, tiene a su cargo 31 centros de salud.

“Anteriormente se evaluaron todas las áreas operativas del interior y hoy cerramos el proceso con los hospitales capitalinos”, explicó la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, agregando que “la idea estratégica del ministro Mangione es que estos encuentros se realicen en forma periódica, para conocer las fortalezas y debilidades de cada área operativa y, en función de eso, adoptar políticas de mejoramiento para potenciar las fortalezas y corregir las falencias que pudiera haber y así obtener mejores resultados”.

La funcionaria comentó que los indicadores que se analizan “son aquellos que definen la funcionalidad de un hospital, su eficiencia, como porcentaje de ocupación, giro cama, promedio de internación, camas disponibles, atención en consultorios externos, en servicios de guardia, etc”.

Reartes añadió que “esos indicadores nos dan un panorama de cómo funciona un hospital, si es necesario redefinir perfiles, adoptar alguna medida para mejorar su funcionamiento y que brinde servicios de calidad”.

También dijo que “más que una evaluación, lo que el ministro Mangione estableció como plan estratégico es hacer una monitorización, porque el objetivo es que el equipo de conducción cada hospital pueda monitorear en forma permanente sus indicadores a través de un tablero de control en línea”.

En los encuentros zonales que se efectuaron en diferentes puntos de la provincia se realizó la evaluación de indicadores correspondientes al año 2023. Está previsto que en julio comience la evaluación del primer semestre de 2024, para analizar el cumplimiento de los objetivos de cada área operativa.

Participaron en la reunión, los gerentes generales de los hospitales, San Bernardo, Pablo Salomón; Materno Infantil, Esteban Rusinek; Señor del Milagro, José Soto Ruiz; Papa Francisco, Rodrigo Maroni; Arturo Oñativia, Marcelo Nallar; y Miguel Ragone, Fernando Acuña.

Acompañaron al ministro Federico Mangione, el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris; la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso; la subsecretaria de Tecnología e Innovación, María Solá; y el director general de Desarrollo Profesional, Miguel Escudero Eckardt.


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés