El Hospital Materno Infantil participó en un histórico estudio de la vacuna contra el VSR publicado en The Lancet
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 01/08/2025 10:44La publicación en una de las revistas más respetadas en el ámbito médico, subraya la validez y el rigor científico de los resultados, lo que posiciona al Materno Infantil como un referente en la investigación de enfermedades respiratorias pediátricas en la región.
El Hospital Público Materno Infantil fue parte de un estudio nacional que valida la efectividad de la vacuna bivalente de prefusión F contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). La investigación incluyó una muestra de 12 hospitales argentinos, para demostrar la alta eficacia de la estrategia implementada en marzo de 2024, cuando Argentina se convirtió en el primer país del mundo en lanzar un programa nacional de inmunización materna con esta vacuna.
Entre el año 2020 y 2023 el Hospital Público Materno Infantil participó del estudio MATISSE, un ensayo clínico de fase III en el que se evaluó la efectividad de la vacunación contra VSR en voluntarias embarazadas sanas, que tenían entre 32 a 36 semanas de gestación, para disminuir la carga de enfermedad (internación, complicaciones y muerte) asociadas a infecciones respiratoria baja producida por el VSR en recién nacidos y lactantes. Los resultados de este estudio fueron un importante antecedente para su posterior aprobación e incorporación en el Calendario Nacional de Vacunación.
La investigación, publicada en la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, confirma que la vacuna protege de forma significativa a los lactantes, la población más vulnerable al VSR. Los resultados mostraron una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones por enfermedad de las vías respiratorias bajas asociada al VSR en bebés de hasta 3 meses, y del 71,3% hasta los 6 meses de edad.
El rol del Hospital Materno Infantil fue fundamental, ya que fue uno de los centros de salud seleccionados para la realización del estudio, participando en la recolección de datos y el seguimiento de los pacientes. Este involucramiento posiciona a la institución como un centro de referencia en investigación pediátrica a nivel nacional.
Los datos también destacaron el impacto en casos graves: la vacuna tuvo una efectividad del 76,9% contra la hospitalización por enfermedad grave asociada al VSR en lactantes de hasta 6 meses. De las tres muertes intrahospitalarias por VSR registradas durante el estudio, ninguna ocurrió en bebés de madres vacunadas.
Publicar en una revista científica del prestigio de The Lancet representa un reconocimiento de alto nivel dentro de la comunidad médica y científica internacional. Este tipo de publicaciones atraviesan rigurosos procesos de revisión por pares, lo que garantiza la calidad, solidez metodológica y relevancia de los hallazgos. Además, permite que los resultados estén disponibles para profesionales y organismos de salud de todo el mundo, potenciando su impacto en la toma de decisiones clínicas y en el diseño de políticas sanitarias.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación