El hospital de Rosario de la Frontera fortalece su capacidad de respuesta en patologías críticas
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 02/09/2025 09:13En los últimos dos años, el establecimiento sanitario logró un notable incremento en su capacidad para atender casos complejos, con mejoras en su Unidad de Terapia Intensiva (UTI), capacitación del personal, implementación de protocolos y el uso de teleconsultas, garantizando una atención de calidad y más cercana a la comunidad.
El Hospital Melchora Figueroa de Cornejo logró un significativo avance en su capacidad de atención a pacientes con patologías críticas, registrando un crecimiento en la resolución de casos durante los últimos dos años. Según datos proporcionados por el gerente del hospital, Miguel Astudillo, este progreso reafirma el compromiso de la institución de brindar una atención integral y de alta calidad a la comunidad.
Durante el primer semestre de 2025, el hospital registró un 14,15% más de respuestas efectivas en comparación con el mismo periodo en 2023. El crecimiento también es evidente respecto a 2024, con un aumento del 13,6% en la resolución de casos.
“Estos resultados demuestran que nuestro hospital responde más, responde mejor y responde cerca de la gente”, afirmó el gerente. “Estamos comprometidos en continuar fortaleciendo nuestra capacidad para ofrecer una atención segura y de calidad a toda la comunidad de Rosario de la Frontera”, señaló Astudillo.
Esta mejora para garantizar una mejor atención sanitaria se debe a una serie de acciones estratégicas implementadas por el equipo de salud, que incluyen la mejora de la Unidad de Terapia Intensiva ya que se ha incrementado el poder resolutivo de la UTI, permitiendo una mejor asistencia a pacientes críticos que requieren asistencia respiratoria.
Asimismo, se han incorporado nuevas técnicas y se capacitó al personal en el manejo de la vía aérea, clave para la atención de emergencias. Además, el equipo gerencial estableció la adopción de protocolos clínicos, lo cual permitió mejorar la detección temprana de descompensaciones y optimizar los diagnósticos y tratamientos.
En este marco, se logró mantener una continuidad de la atención con la presencia de médicos clínicos en la internación general los fines de semana, lo cual asegura un seguimiento constante de los pacientes.
Entre otras de las mejoras que se introdujeron, se destacan las teleconsultas con Hospitales de Mayor Complejidad: El uso de teleconsultas permite resolver la mayoría de los casos localmente, garantizando el respaldo de especialistas a distancia.
Fuente: Secretaría de Prensa