Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El hospital Arturo Oñativia colabora con otras instituciones en investigaciones científicas

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 21/08/2025 09:49

Uno de los proyectos en marcha involucra a organismos de Misiones, Salta, Jujuy y Buenos Aires y está enfocado en el estudio de los determinantes sociales de pacientes afectadas con cáncer de mama. También, colabora en el desarrollo de un test para la detección temprana de esta patología.

El hospital Arturo Oñativia colabora con otras instituciones en investigaciones científicas

Investigaciones científicas

El hospital Dr. Arturo Oñativia se encuentra colaborando con instituciones científicas nacionales e internacionales a través de su BioBanco, que almacena más de 4000 muestras de tejidos tumorales, disponibles para investigación y diagnóstico.

Uno de los proyectos más relevantes en los que participa el nosocomio es el de la Red de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que se lleva adelante en colaboración con el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, de Posadas; el hospital Materno Infantil, de Salta; el Instituto de Ecorregiones Andinas, del CONICET Jujuy, la red de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) y la Fundación Instituto Leloir, de Buenos Aires.

El objetivo principal de este proyecto es caracterizar molecularmente las muestras de cáncer de mama y abordar un aspecto poco explorado: los determinantes sociales de las pacientes. En este sentido, se busca comprender cómo viven las personas afectadas, si acceden a tratamientos adecuados en tiempo y forma, y cómo estas variables influyen en los resultados oncológicos.

Esta información permitirá trazar un diagnóstico preciso del sistema de atención, fundamental para diseñar intervenciones concretas que mejoren el acceso, la equidad y los resultados en salud en la región.

También se está llevando a cabo una valiosa colaboración con el Comité de Ética en Investigación en Humanos de la Universidad Católica de Salta, cuyo acompañamiento y asesoramiento ético fortalecen los proyectos impulsados desde el BioBanco.

Este trabajo conjunto no sólo garantiza el cumplimiento de los más altos estándares internacionales, sino que también abre la puerta a presentaciones para financiamiento global, incluyendo convocatorias del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos.

Por otra parte, se ha establecido una colaboración nacional con la empresa Oncoliq, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que está desarrollando un test para la detección temprana de cáncer de mama, utilizando como insumo el plasma prequirúrgico cedido por el Banco de Tumores.

Esta colaboración no sólo posiciona a Salta como proveedor clave en el proceso de validación de la tecnología, sino que también permitirá, una vez que el test llegue al mercado, incorporar esta herramienta de vanguardia al hospital Arturo Oñativia, lo que significará un gran beneficio a las pacientes de la provincia.

Internacionales

Se ha iniciado una colaboración con Luis Carvajal Carmona, profesional del Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular de la Universidad de California. El hospital Oñativia enviará muestras tumorales para su procesamiento y para el desarrollo de modelos experimentales en oncología.

Estos modelos servirán para probar nuevas drogas contra el cáncer. Los resultados obtenidos fortalecerán las capacidades de investigación del hospital.

También se ha comenzado un trabajo conjunto con Martín Rivas, profesor asistente del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y miembro del Centro Oncológico Integral Sylvester, de Miami.

El proyecto consiste en el estudio de células tumorales circulantes, presentes en la sangre de pacientes, para identificar sus características y encontrar maneras de detener su propagación.

El BioBAnco

Desde el año 2018, el hospital Dr. Arturo Oñativia cuenta con un biobanco, en el cual se almacenan más de 4000 muestras de tejidos tumorales. Este es el único biobanco en funcionamiento en la región noroeste argentino (NOA) y uno de los pocos existentes en el país.

Los biobancos son en la actualidad herramientas necesarias para los avances y las mejoras en la calidad de la salud humana. Su rol principal es almacenar muestras humanas de alta calidad, derivadas voluntariamente de pacientes, y sus datos, poniéndolos a disposición de la investigación biomédica. Esto marca el inicio de proyectos de investigación con muestras de pacientes y por ende del conocimiento que se deriva de este trabajo.

Por las características regionales, este conocimiento de la población local no puede ser importado desde otros países y es prioritario que existan iniciativas locales para responder a las necesidades.

Actualmente, el biobanco del hospital Arturo Oñativia se estructura en dos sectores principales: El banco de tumores y el banco de tejidos paratiroideos.

El banco de tumores, hasta el momento tiene almacenadas muestras de tejidos tumorales y de sangre derivadas de pacientes. Estas muestras se guardan en distintos formatos, disponibles para investigación y funciones asistenciales de diagnóstico. 

El banco de tejidos paratiroideos ha tenido grandes avances desde el punto de vista de la implementación. Su objetivo principal es criopreservar tejidos paratiroides y luego, en un futuro, ponerlos a disposición para pacientes que requieran de su acción terapéutica.

Para ello, se trabaja en forma conjunta con un equipo de médicos y científicos que constituyen un comité especializado, que reúne a profesionales de distintas áreas como nefrología, endocrinología, cirugía, anatomía patológica y citometría de flujo, entre otros. Con este equipo se logró poner a punto una metodología de criopreservación que permite conservar vivas las glándulas paratiroides durante largos períodos.

Esta línea de trabajo podría cambiar radicalmente el abordaje terapéutico del hipoparatiroidismo, una complicación frecuente en pacientes sometidos a cirugías cervicales, especialmente por patologías tiroideas.

El banco de tejidos paratiroideos cuenta con aproximadamente 100 crioviales con tejido paratiroideo, que se conservan mediante protocolos optimizados de criopreservación.

El BioBanco no sólo significa un aporte sustancial a la salud pública de Salta, sino que se posiciona como un recurso estratégico para la investigación y el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias.

Patologías oncológicas

El hospital Dr. Arturo Oñativia brinda atención integral a pacientes con diferentes tipos de cáncer y desarrolla investigaciones continuas en la materia con tecnología de avanzada.

Al ser un centro de referencia regional en patología tiroidea, el cáncer de tiroides sigue siendo una de las principales causas de consulta en el nosocomio, que cuenta con un equipo de profesionales especialistas de alto nivel, ofreciendo consultas presenciales y virtuales.

En conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria, se desarrollan investigaciones relacionadas a cáncer, con publicaciones científicas y participación en distintos eventos científicos provinciales y nacionales.

Además, el hospital cuenta con un citómetro de flujo de alta tecnología en los estándares internacionales, que detecta la presencia de células cancerosas en la sangre para el diagnóstico de enfermedades oncohematológicas.

También brinda tratamiento a pacientes con diagnóstico de obesidad, una patología que se asocia con el aumento considerable de riesgo de cáncer de esófago, mama, colon y recto, útero, vesícula, estómago, riñón, hígado, ovario, páncreas, tiroides, meningioma y mieloma.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés