El Gobierno trabaja para formalizar la actividad de los armadores de puros salteños
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Producción 26/09/2025 17:22Pequeños productores de tabaco del Valle de Lerma buscan que los puros que elaboran tengan identidad propia, que se relacionen directamente con las tradiciones salteñas y alcanzar reconocimiento a nivel regional, nacional e internacional.
Salta es una provincia tabacalera por excelencia, es por esa razón que el Gobierno Provincial trabaja codo a codo con todos los actores de ese sector productivo. Siguiendo esa línea de acción, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, mantuvo un encuentro para dialogar con productoras y productores de variedades de tabaco que se utilizan para la elaboración de puros artesanales. Esta reunión tuvo la finalidad de avanzar en la formalización de la actividad, lo que significaría una mejora sustancial en los niveles de comercialización.
El senador Néstor Parra acompañó al grupo de Armadores de Puros del Valle de Lerma, quienes hicieron un repaso histórico sobre el programa “Puros Artesanales Salteños”. Explicaron que actualmente coordinan medidas junto al Gobierno, la Cámara del Tabaco y el INTA, y mencionaron que en media hectárea producen tres variedades que son Criollo Salteño, Criollo Correntino y Burley.
La meta que se propusieron es formalizar su trabajo, por eso solicitaron mantener una reunión con autoridades provinciales, y plantearon su necesidad de prosperar en la obtención de herramientas legales que les permitan desarrollar la actividad de manera lícita. A eso, el ministro Martín de los Ríos les manifestó cuáles son las alternativas que se pueden gestionar a nivel gubernamental, y les dijo “desde nuestro ministerio proponemos acompañarlos en la búsqueda de soluciones. Pondremos a trabajar al equipo de abogados de la cartera, confeccionar una hora de ruta con las tareas que cada uno de nosotros debemos llevar a cabo, vamos a planificar estrategias con otros ministerios y confiamos en que a través de la formalización podrán multiplicar sus ventas”.
Cada productor expuso su visión de la realidad del sector en Salta, e hicieron énfasis en que consideran indispensable continuar con las capacitaciones, de hecho destacaron las coordinadas con la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades. Las distintas partes involucradas en la cadena productiva coincidieron en la importancia de regularizar cuestiones impositivas, la necesidad de participar en ferias a nivel nacional, campañas de difusión en sitios turísticos de la provincia y vincularse con otros sectores productivos como el vitivinícola.
Sobre el Programa "Puros Artesanales Salteños"
Es una iniciativa formalizada en 2015 que surgió para promover la producción y el consumo de puros artesanales en Salta. El programa busca generar valor agregado a la producción local de tabaco, brindando apoyo a los armadores artesanales y promoviendo un sello distintivo para el producto.
Estuvieron presentes en la reunión el coordinador general del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Carlos Mateo; el subsecretario de Comercio, Luis García Bes; y el director general de Comercio Interior, Juan Pablo Orb.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación