El Gobierno refuerza el acceso a agua segura y la atención sanitaria en Santa Victoria Este
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 08/08/2025 05:59El ministro Mangione, encabezó una serie de actividades para fortalecer la atención sanitaria y la prevención de enfermedades en la zona. Durante su visita, se recibieron pastillas potabilizadoras, se verificó el funcionamiento del hospital y se entregaron mochilas a niños de una comunidad.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, encabezó una agenda de trabajo en Santa Victoria Este, donde se llevaron a cabo actividades para fortalecer la salud de las comunidades locales: la recepción de una donación de pastillas potabilizadoras, la verificación del funcionamiento del hospital local y la entrega de mochilas a niños de la primera infancia.
Donación de pastillas potabilizadoras para garantizar agua segura y mochilas
Durante un acto en el Centro de Recuperación Nutricional de Santa Victoria Este, el Ministerio de Salud Pública recibió una importante donación de 326.500 pastillas potabilizadoras Pyam por parte de UNICEF Argentina. Estas píldoras efervescentes, vienen en 6.530 cajas de 50 unidades cada una y tienen como objetivo principal prevenir enfermedades de origen hídrico como las gastroenteritis agudas, las diarreas, la salmonelosis y la hepatitis A.
Mangione destacó la importancia de la donación, afirmando que "esto es una muestra de la solidaridad de UNICEF, que trabaja en equipo. A nosotros nos gusta estar en el terreno, conociendo las necesidades y las problemáticas de primera mano". El ministro subrayó que esta donación permitirá obtener más de un millón y medio de litros de agua segura para el consumo de la población, un desafío crucial en el norte de la provincia.
Verificación del hospital, capacitación y recuperación nutricional
Durante su recorrido, el ministro Mangione verificó el funcionamiento del hospital de Santa Victoria Este y del Centro de Recuperación Nutricional. El ministro se mostró satisfecho con la transformación del hospital, destacando que las nuevas salas están pintadas y se ha convertido en un lugar digno para la atención de la comunidad. "Hace tres años, cuando visité por primera vez el hospital, la única ampliación que teníamos era el área de nutrición. Ahora, al verlo, me llena de alegría. Tenemos un hospital digno, con equipamiento, ambulancias y especialistas, lo que demuestra el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una salud federal e igualitaria en cada rincón de la provincia". Mencionó, además, que la buena atención del personal se refleja en las sonrisas de los pacientes.
Durante la recorrida, solo se registra un niño en el Centro de Recuperación, el cual ya fue estabilizado y será dado de alta a la brevedad con los suplementos necesarios para continuar con el incremento de peso.
Ariel Sosa, gerente general del hospital, indicó que el personal recibió capacitación por parte de especialistas de UNICEF, sobre la primera infancia en situaciones de desastre, una preparación de importancia para enfrentar las inundaciones que a menudo afectan a la zona.
Por su parte, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, señaló que "hoy fue el acto oficial. Ahora comenzaremos con la distribución de las mismas a diferentes comunidades del norte. Los vecinos ya tienen los tanques de agua, los bidones para recolectarla y las pastillas Pyam para potabilizarla". También expresó su agradecimiento por la colaboración constante de UNICEF, que fortalece la labor del Ministerio en zonas de emergencia.
El responsable de entregar la donación fue el Especialista en Primera Infancia y Salud de UNICEF Argentina, Javier Quesada, quien explicó que el objetivo es asegurar que los niños y niñas de la región tengan acceso a agua segura, un derecho fundamental para su salud, especialmente durante la temporada de verano. "Vemos que la ayuda está llegando a las comunidades y que la calidad de vida de los niños y niñas está mejorando. Hemos notado avances en aspectos nutricionales, en el acceso al agua segura y en la instalación de tanques y cisternas", afirmó.
Enfatizó la importancia del trabajo articulado con actores locales, como los agentes sanitarios, que son quienes conocen el territorio y las necesidades específicas de cada familia.
También, Juan Pablo Griso, licenciado en nutrición y a cargo del programa de Atención Primaria de la Salud (APS), remarcó la importancia del acceso a agua potable segura para prevenir enfermedades como la diarrea y la desnutrición infantil. Explicó que las pastillas son una herramienta fundamental para asegurar que las familias tengan acceso a agua segura y proteger la salud de la comunidad.
Como parte de su agenda, el titular de la cartera sanitaria visitó la comunidad La Estrella Nueva, donde se llevó a cabo la entrega de mochilas donadas por UNICEF a niños de 2 a 5 años.
Presencia de Salta en "Un Sol para los Chicos"
Javier Quesada, de UNICEF, anunció que el próximo sábado, por cuarto año consecutivo, Salta estará presente en el programa televisivo "Un Sol para los Chicos".
Un representante de la provincia compartirá la experiencia de Santa Victoria Este, la visita a las comunidades y al hospital, visibilizando así el trabajo conjunto y los avances logrados.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación