El Gobierno inauguró un edificio escolar para una comunidad aborigen de General Mosconi
Gobernación Noticias de Salta 07/10/2013 14:29La obra demandó una inversión de $3.353.000 para la construcción de 1.000 metros cuadrados cubiertos, que alberga siete aulas, sala de informática, biblioteca y oficinas administrativas. Asisten niños con edad de nivel Inicial y Primario.
El gobernador Juan Manuel Urtubey inauguró esta mañana el nuevo edificio para la escuela 4.232 Misión Wichi Matacos, donde 263 chicos de General Mosconi asisten a la institución que se rige con la modalidad de interculturalidad bilingüe. “Con esta obra se hace realidad que la igualdad que siempre declamamos se haga realidad”, expresó el mandatario.
Urtubey instó a seguir trabajando en el proceso de interculturalidad para dar educación a los pueblos originarios de manera inclusiva e integrada. “Sólo así lograremos que estos chicos cuando sean grande vivan en un Mosconi con más dignidad”, aseguró el Gobernador ante la comunidad educativa que está compuesta por 250 familias.
El director de la escuela, Edgardo Soria, comentó que inició gestiones para contar con un edificio propio en el año 2000 y dijo que “fue una gran alegría cuando confirmaron que la obra se concretaría con este Gobierno”. La institución nació en 1975 como una escuela rancho, usando las instalaciones de la misión aborigen.
La obra demandó una inversión de $3.353.000 para la construcción de 1.000 metros cuadrados cubiertos, que alberga siete aulas, sala de informática, biblioteca y oficinas administrativas. Asisten niños con edad de nivel Inicial y Primario.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, comentó que entre las obras finalizadas en infraestructura educativa durante 2012 y este año, sumando las que están en ejecución, totalizan 37 obras con un presupuesto de $55 millones.
“Uno de los desafíos más grandes que tomamos hace casi seis años en este Departamento fue ponerlo de pie. Costó mucho a cada habitante de este departamento construir una lógica de relación diferente donde todos hacemos y nos sentimos parte de una comunidad que busca una mejor calidad de vida para todos”, indicó el mandatario.
El Gobierno promueve el desarrollo de los pueblos originarios a través de la educación siguiendo los conceptos de integración, inclusión y equidad. Son 22 mil los alumnos del nivel primario pertenecientes a comunidades aborígenes, que asisten a 239 escuelas, en 15 departamentos. Cumplen una importante función más de 300 auxiliares bilingües y por eso se crearon ocho profesorados interculturales bilingües.
El intendente de General Mosconi, Julián Albarracín, opinó que “esta no es una escuela más porque se desarrolló con mucho trabajo” y agregó que “esto impone grandes desafíos”. Además pidió que el sistema educativo asuma los valores de los pueblos originarios.
También estuvieron en el acto, la diputada nacional Cristina Fiore; el ministro de Trabajo, Eduardo Costello; el director del Fondo de Reparación Histórica, Juan Carlos Galarza; el exdirector del Fondo de Reparación Histórica, Rodolfo Urtubey; intendentes y legisladores del departamento San Martín.
Fuente: Secretaria de Comunicación.