El Gobierno hizo una propuesta que alcanza el 29%
Ministerio de Economía y Servicios Públicos Noticias de Salta 22/07/2015 07:00El ofrecimiento realizado hoy permite alcanzar un incremento general y acumulado del 27% a partir del 1 de julio y del 29% a partir del mes de setiembre. Se propuso también un incremento en las Asignaciones Familiares para llegar a $625 y dos sumas fijas extraordinarias en los meses de noviembre y enero 2016.
En Casa de Gobierno, el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, junto a su par de Educación, Roberto Dib Ashur, llevaron adelante cuatro reuniones con los dirigentes de la Intergremial Docente (AMET, SADOP y UPCN), más ADP, ATE y SITEPSA.
En cada una de las reuniones los representantes del Ejecutivo provincial presentaron una propuesta de incremento salarial para el segundo semestre de este año, tal como se había acordado en la última reunión celebrada el 2 de julio pasado.
A la fecha los empleados públicos provinciales alcanzaron un incremento general y acumulado del 25%, que se abonó en dos escalones en los meses de febrero y abril; con esta nueva propuesta alcanzarían el 27% a partir del 1 de julio del corriente, a cobrar en cajero el 1 de agosto, y 29% a partir de setiembre, a percibir los primeros días de octubre.
Las Asignaciones Familiares llegarían a $ 625 a partir de setiembre, con un escalón de $ 600 a partir de julio. Esta actualización representaría un incremento en las asignaciones del 35%, ya que a principio de año era de $ 460.
También la propuesta incluye el pago de dos sumas fijas y extraordinarias de $ 900 cada una para los meses de noviembre de 2015 y enero de 2016. El Ministro de Economía aprovechó la oportunidad para recordar la vigencia del Decreto N° 1922/14 que establece que el medio aguinaldo se paga por la totalidad de los conceptos provinciales.
El Ministro de Educación hizo mención también al cumplimiento del acta del 25 de febrero de 2015 con el sector, fecha en que se estableció un cronograma respecto del pago en el segundo cargo, transformación de la grilla mediante vinculación a horas cátedra para el pago de sueldo y reducción del tope de horas cátedra, que continuará su implementación en el segundo semestre y próximos ejercicios.
El Ministro de Economía consideró la propuesta acorde a la situación macroeconómica del país, no sólo en cuanto al crecimiento acumulado de precios en los últimos doce meses y las perspectivas inflacionarias que se puedan presentar hasta la próxima reunión, donde se va a delinear el acuerdo para el año 2016, sino también respecto a los acuerdos que fueron celebrando los diferentes gremios tanto del sector público como privado, y sobre todo considerando la situación financiera de la Provincia.
Participaron también el secretario de Gestión Administrativa, Alejandro Gaudelli y el coordinador de la secretaría, Orlando Carrasco, ambos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Finalmente se acordaron nuevas reuniones para el jueves 23, con la finalidad de recibir las opiniones de los representantes gremiales, quienes se llevaron la propuesta para su análisis.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación