El Gobierno fortalece el sistema de diálisis provincial con una gran inversión en el Hospital Oñativia
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 14/11/2025 14:06Con la incorporación de 12 nuevos sillones de tratamiento y tecnología de punta, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.
El Gobierno fortalece el sistema de diálisis provincial con una gran inversión en el Hospital Oñativia.
El Gobierno de la Provincia, inauguró en el Hospital Dr. Arturo Oñativia obras de ampliación y refuncionalización de su sector de Hemodiálisis, incorporando 12 nuevos sillones de última generación, elevando la capacidad total del servicio a 33 puestos de tratamiento. Con esta ampliación, la institución podrá brindar atención a 72 nuevos pacientes, alcanzando una capacidad de más de 200 en total. El acto fue encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y el gerente del hospital, Marcelo Nallar.
La intervención edilicia, que se centró en el sector del ex internado con una refuncionalización de 172 m² y una superficie nueva de 54 m², demandó una inversión aproximada de 80 millones de pesos. El proyecto contempló desde la demolición para ampliar accesos y refuerzos estructurales, hasta la instalación completa de un nuevo cielorraso, carpinterías y pisos, así como el tendido total de nuevas instalaciones eléctricas y de agua, adecuación de baños y la construcción de salas específicas para la planta y tanques de agua.
El ministro Mangione destacó que la obra no solo se centra en la cantidad de puestos, sino en la calidad y seguridad de la atención. "Hemos invertido en tecnología que es un 'Gold Standard' a nivel mundial, garantizando agua ultrapura para la diálisis. La obra no solo duplica la capacidad del hospital, sino que garantiza una atención de la más alta calidad y seguridad, reafirmando el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con la salud pública y la calidad de vida de los pacientes renales crónicos”, afirmó. El plan de trabajo, que fue una de las iniciativas iniciales de la gestión, busca modificar integralmente el sistema de diálisis provincial.
Durante el acto de inauguración, Nallar destacó la importancia de las nuevas instalaciones para responder a las necesidades de la comunidad: "Hemos inaugurado la ampliación del Centro de Diálisis para dar respuesta a la creciente demanda de pacientes en la provincia. Es fundamental destacar que este es un servicio público para los pacientes con diálisis en la capital y sus alrededores."
En este marco, los funcionarios hicieron un llamado a la concientización sobre la prevención, señalando que la mayoría de los pacientes que requieren diálisis son diabéticos, “el hecho de que tengamos que dializar a tantos pacientes nos indica que debemos fortalecer la prevención. Por eso, es urgente que llamemos a la comunidad a corregir hábitos y a mejorar la prevención de la diabetes para evitar llegar a esta instancia".
Sobre las nuevas instalaciones
El componente central de esta ampliación es la incorporación de una Planta de Agua para Hemodiálisis de marca FRESENIUS, Modelo Aqua B Plus (Origen Alemania), considerada el "Gold Standard" en tratamiento de agua a nivel mundial, con un valor superior a los 175 millones. Esta es la clave para la seguridad del paciente, ya que es un sistema integrado que produce 1.500 litros de agua ultrapura por hora, permitiendo el uso de líquido de diálisis ultrapuro y estéril para terapias como la Hemodiafiltración (HDF). El sistema incorpora tecnología de punta como el “Direct Feed”, que elimina el tanque de almacenamiento de 800 L y reduce la probabilidad de contaminación bacteriológica y de endotoxinas, y la unidad HF “HotFeed” de desinfección calórica automatizada de los anillos de distribución, que garantiza una desinfección total sin dejar residuos químicos.
Además de sus ventajas sanitarias, este sistema reporta grandes beneficios operativos, incluyendo un ahorro de hasta el 85% de agua cruda y una reducción en costos de productos desinfectantes y horas extras de operarios, gracias a su control inteligente, encendido y apagado automático y operación en redundancia para asegurar la continuidad del servicio ante cualquier falla técnica.
EQUIPAMIENTO INCORPORADO
Sillones de Tratamiento: 12 sillones de Hemodiálisis con mesa y porta suero para paciente. Diez equipos de Hemodiálisis convencional (HD) marca Fresenius nuevos. Dos Equipos de Hemodiafiltración ( HDF) maraca Fresnius (origen Alemania).
La hemodiafiltración es una técnica de diálisis que combina la hemodiálisis (difusión) y la hemofiltración (convección) para limpiar la sangre. Este proceso elimina tanto toxinas pequeñas como grandes al pasar la sangre por un filtro especial, logrando una depuración más completa del organismo. A diferencia de la hemodiálisis convencional, la hemodiafiltración permite eliminar moléculas de mayor peso y mejora el equilibrio de líquidos.
Cobertura
En Salta son más de 500 las personas que reciben tratamiento dialítico y que no cuentan con cobertura social.
La asistencia para carenciados es garantizada por el Ministerio de Salud Pública y se brinda en centros públicos, en las localidades de Cafayate, Orán, Tartagal, JV González y privados, este último tercerizado por el Gobierno de la Provincia, para alcanzar la cobertura total de los pacientes.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a una de cada 10 personas adultas. Según datos de la Supervisión de Salud Renal, en Salta hay más de mil pacientes en diálisis. Cerca del 50% de esa población no tiene prepaga y su atención es cubierta por el Gobierno. Esta patología es una problemática de salud pública que, según estudios epidemiológicos, tenderá a crecer y será cada vez mayor.
Atención Integral para Pacientes sin Obra Social
El 100% de los pacientes atendidos en el Centro de Diálisis, no cuentan con Obra Social.
Además de su tratamiento dialítico, reciben desayuno, almuerzo, merienda o cena según su turno, traslado desde y hacia sus domicilios, y la atención de distintos profesionales que brindan un cuidado integral de su salud.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación