El Gobierno entregó planos en Los Toldos para el reconocimiento de la titularidad
Secretaria General de la Gobernación Noticias de Salta 18/11/2014 06:55El secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós, encabezó el acto de entrega de la mitad de los 300 planos que permitirán avanzar a los pobladores de Los Toldos en el reconocimiento de sus títulos de propiedad. El Gobierno de la Provincia permitió frenar los remates que iban a perjudicar a los pobladores de Los Toldos. Las tierras habían sido embargadas por un conflicto judicial entre el Banco Central y una empresa privada.

El secretario General de la Gobernación, Simón Padros hizo entrega de los planos a los pobladores de Los Toldos
El secretario general de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós encabezó el acto en el que 150 familias recibieron planos de sus tierras, lo que permitirá que aquellas que residen en zonas rurales, avancen en la titularidad a través de juicios de posesión veinteañal, y que las familias que residen en la zona urbana, sean poseedores de sus títulos, a través de la Ley Perri.
“El procedimiento administrativo es rápido, gracias a la Ley Perri”, explicó el funcionario, “porque permite que el poseedor de una casa-habitación, realice un trámite ante la autoridad administrativa y obtenga la escritura para la transferencia del dominio”.
También recordó que existió “una doble titularidad dominial sobre las tierras de pobladores cuyas familias históricamente residieron allí, y que a la vez, estaban a nombre de la empresa privada Argencampo”.
El Estado provincial logró frenar el remate de las tierras embargadas, debido a una deuda que arrastraba la compañía Argencampo y que motivó un complejo proceso judicial, que llegó a la Corte Suprema de la Nación.
El caso derivó en la intervención del Gobierno salteño. "En este territorio, de unas 10 hectáreas, viven comunidades indígenas y campesinos, de los cuales la mitad ya tiene sus planos y la otra mitad los recibirá en breve” anuncio Simón Padrós. El conflicto de las tierras fue extenso, pero la Provincia logró intervenir antes del remate al entender que no correspondía porque “los pobladores son los verdaderos dueños".
La historia de un pueblo que fue de Bolivia
La historia se remonta a 1925, cuando Argentina y Bolivia firmaron un tratado por el cual Los Toldos, cercano al río Bermejo y cuya única vía de acceso es a través del sur de Bolivia, pasó a pertenecer a Argentina.
Muchos habitantes del pueblo "tienen aún títulos de dominio de su propiedad otorgados por Bolivia y otros tienen posesión desde hace mucho tiempo, pero sin títulos de dominio", explicó el secretario general de la Gobernación.
El conflicto se originó porque la empresa Argencampo adquirió propiedades en Salta, entre las cuales se encuentran los terrenos de Los Toldos, en una operación "irregular" porque "ya había personas con títulos en esos terrenos", recordó Simón Padrós.
Además, se tuvo en cuenta la existencia de comunidades aborígenes que habitan en el inmueble “desde tiempos inmemoriales, y cuya posesión se encuentra especialmente protegida por las disposiciones de la Ley Nacional 26160”.
El inmueble figuraba bajo la titularidad registral de la firma “Argencampo S.A.” y ocurrió lo que se conoce como “Doble titularidad dominial”, porque la empresa se superponía con las familias que viven ahí desde hace años.
Ahora, con los planos correspondientes, podrán avanzar en los trámites que les permitirán ser los titulares de sus propiedades.
Junto al secretario General de la Gobernación, participaron en el acto de entrega de los planos el Intendente de “Los Toldos” Eleudoro Ydiarte, el Director General de Inmuebles, Juan Esteban García Bes, el Director de la Unidad Provincial de Regularización Dominial, Luis Racioppi, el Director de Vialidad de Salta, Gerardo Villalba, y el ingeniero Raúl Figueroa, quién realizó los planos entregados en Los Toldos.
Fuente: Secretaria de Comunicación.