El Gobierno entregó más de $710 mil para desarrollar una red de canalización de agua en Nazareno
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 16/09/2015 19:00Los fondos fueron gestionados por el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable ante organismos internacionales. La iniciativa destinada a la Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno, permitirá optimizar el sistema de riego y reducir al mínimo las tareas de acarreo.
El Gobierno de la Provincia efectuó la entrega de $710.037,77 con el objetivo de impulsar un proyecto de red de canalización de agua para consumo y riego para la Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN), localizada en el departamento Santa Victoria.
Se trata de un primer desembolso por $637.037,77 para el proyecto de obra y $73.000 por única vez para asistencia técnica y capacitación. Estos fondos fueron gestionados ante el Fondo Fiduciario Español y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, se invertirán en la construcción de la red y en asistencia técnica.
El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Planificación Productiva, Germán Albrecht, y el representante comunitario Manuel Chauqui. El funcionario provincial destacó que es de suma importancia seguir trabajando para “consolidar las comunidades desde su estructura, mejorando la calidad de vida de los habitantes y asegurando el futuro de los jóvenes”. Por su parte, Chauqui se mostró agradecido por la iniciativa y subrayó que estos fondos “serán de gran ayuda para vivir mejor de nuestros recursos”
El proyecto consiste en la canalización del agua a través de canales abiertos revestidos con mampostería de hormigón o cemento. El agua conducida llegará a las parcelas de cultivos donde les permitirá realizar las siembras y posteriores riegos de forma oportuna y adecuada. De igual modo, más de 35 familias beneficiarias tendrán agua para consumo animal y en algunos casos agua para consumo cerca de sus viviendas, reduciendo al mínimo las tareas de acarreo.
También estuvieron presente la directora de Prosap, Mercedes Mateo y la directora de Planificación Productiva, Cecilia Belmonte.
Fuente: Secretaría de Comunicación