Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El Gobierno de Salta invirtió $156 millones en el ámbito educativo entre 2012 y 2013

Gobernación Noticias de Salta 30/09/2013 18:16

La importante inversión realizada en la construcción, refacción y mantenimiento de edificios escolares del municipio Capital fue destacada en el ámbito de la reunión de gabinete que presidió esta mañana el gobernador Juan Manuel Urtubey.

El Gobierno de Salta invirtió $156 millones en el ámbito educativo entre 2012 y 2013

Reunión de gabinete.

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta mañana la reunión semanal del gabinete. Participaron autoridades del Poder Legislativo, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo provincial. Los temas destacados son la importante inversión realizada por el Gobierno de Salta en el ámbito educativo capitalino y el balance del primer mes de funcionamiento de las cámaras de seguridad en la ciudad de Salta.

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur informó sobre la importante inversión realizada en el sector en el período 2012- 2013, tiempo en el que el Gobierno abrió 121 frentes de obra, de los cuales 104 son ampliaciones y reformas de establecimientos educativos y los 17 restantes son nuevos edificios. En total, en obras educativas, se destinaron $130 millones.

En 2012 se concretaron 32 nuevas obras escolares por un monto aproximado de $24 millones, entre las que se incluyen la escuela de Barrio Democracia y la escuela de Educación Especial EFETA.  Este año, en cambio, se realizaron 44 nuevas obras, por $22 millones. Se mencionaron la Escuela de Educación Técnica Juana Azurduy de Padilla y el Nivel Inicial de la Escuela Submarino Ara.

Actualmente hay en ejecución 27 obras por más de $50 millones, entre las que se cuenta el Complejo Educativo de las Artes, la escuela primaria y Nivel Inicial de Atocha y el colegio Teresa Cadena de Hessling.

Entre las obras previstas para poner en marcha, el funcionario mencionó un total de 15, entre ellas las escuelas Nuestra Señora de la Candelaria, Leopoldo Lugones y la Escuela de Comercio 5.084. A esto se suman 3 nuevos proyectos para los establecimientos de las escuelas 2 de Abril, Raúl Alfonsín y J.F.Castro.

En cuanto al trabajo que realiza el Ministerio de Educación con el municipio capitalino,  Dib Ashur informó que se trabajó dividiendo a la ciudad en las zonas  Norte A, Norte B, Sur, Este, Oeste y Centro. La división permitió optimizar el trabajo articulado para el relevamiento de las escuelas de Capital y avanzar en un plan de obras que incluye refacción y acondicionamiento de edificios escolares, limpieza de techos, desmalezamiento y poda de árboles.

El funcionario informó también que entre el 10 y 11 de este mes está previsto que lleguen a Salta el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, y el secretario general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, Hugo De Vido, para visitar el observatorio astronómico del Cordón Macón, ubicado en Tolar Grande. Está previsto que el viernes 11 ambos participen de un encuentro regional de Ciencia y Tecnología el Centro de Convenciones de Limache.

En la oportunidad se realizará la presentación de Argentina Innovadora 2020 y se proyectarán videos sobre desarrollo y transferencia de tecnología, de interés para la totalidad de provincias que conforman la región NOA. Por la tarde visitarán el vertedero San Javier, proyecto financiado por el Cofecyt.

Turismo

El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, informó que este miércoles visitará la provincia el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, ocasión en la que se entregarán 40 placas a empresarios del sector que se distinguieron y certificaron los diferentes programas de Sistema Argentino de Calidad Turística.

El mismo día se desarrollará la presentación del Programa INCUBA Salta, que será reconocido por el Ministerio de Turismo de la Nación; el jueves, en tanto, se realizará en Payogasta la inauguración de la Intendencia del Parque Nacional Los Cardones.

Ovejero destacó el balance positivo de la presencia de Salta en la feria de turismo Top Resa de Francia. Fue la única provincia que acompañó en el stand de Argentina, del Instituto Nacional de Promoción Turística.

Salta presentó el destino ante operadores turísticos europeos y firmó un convenio para que nuestra provincia sea sede del rally femenino “Tropheé Roses des Andes” que se realizará entre el 5 y el 16 de abril de 2014, con la presencia de mujeres de Francia, Canadá, Estados Unidos y México. El funcionario adelantó que el próximo 16 de octubre se realizará la segunda entrega de fondos a 51 proyectos turísticos y culturales, en el marco del Segundo llamado del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2013.

Trabajo

El ministro de Trabajo Eduardo Costello informó que este miércoles asistirá en Buenos Aires al acto para la consolidación de la red federal de Comisiones por la Igualdad de Oportunidades en el mundo del trabajo. El acto será presidido por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Carlos Tomada.

El motivo es ratificar y fortalecer las comisiones de trabajo para la igualdad de oportunidades provinciales, con un acta compromiso en el marco del diálogo social convocado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. En este contexto se promueven políticas de igualdad de género y acceso de oportunidades al mundo de trabajo.

El funcionario informó también que el Departamento de Personal de casas particulares instaló dos puestos de información y asesoramiento en el microcentro salteño, donde fueron atendidas 250 personas a quienes se informó sobre la nueva ley que rige la actividad. La  ley 26844 entró en vigencia este año y establece que quienes prestan servicios en casas de familia tienen una serie de beneficios: descanso semanal de 35 horas corridas, pago por horas extras, derecho a vacaciones pagas, aguinaldo, cobertura social, indemnización.

Ambiente

El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo De Angelis, informó sobre una reunión realizada en la estación experimental Obispo Colombres de Tucumán, de la cual participaron representantes de Nación y Provincias a fin de coordinar acciones tendientes a fortalecer controles fitosanitarios en el NOA para preservar a la región libre de HLB; CVC y leprosis de los cítricos. Indicó que ratificaron medidas de protección al área frenando el ingreso de mercadería sin certificación, la instrumentación de un sistema de control fitosanitario con desinfección y formular un sistema de autofinanciamiento que garantice su continuidad en el tiempo, como las implementadas en otras regiones del país.

De Angelis también se refirió al encuentro regional que mantuvo con sus pares de la región ante los efectos de la sequía. El objetivo fue coordinar distintas acciones al tiempo que se presentaron las condiciones climáticas que se espera para los próximos meses. Desde la provincia se propuso la conformación de una base de datos, cuyo fin será informar a los productores sobre los mejores cultivos según la localización y la tendencia climática esperada.

También informó sobre la sexta edición del Salón de Vinos de Altura que se realizará este miércoles y jueves en el hotel Faena de Puerto Madero. Durante estos días el restaurante del  hotel ofrecerá un menú maridado con vinos salteños. En este marco se convocará a prensa especializada y representantes de los canales de comercialización. Este Salón contará con los mejores exponentes de los vinos salteños y un sector donde se difundirá las características de la papa andina, tarea que estará a cargo de la Fundación Alfarcito.

Estarán presentes representantes de las bodegas Vasija Secreta, Amalaya, Quara, Tukma, Domingo Molina, El Esteco, Etchart, San Pedro de Yacochuya, El Porvenir, Piatelli, Nanni y Finca Hualinchay.

Obras Públicas

En materia de Obras Públicas el responsable del área Sergio Zorpudes informó sobre la construcción de un nuevo centro de salud en El Alfarcito.

Esta obra contempla la demolición del viejo edificio y la construcción de uno nuevo, compuesto por dos consultorios, sala de espera y baño público. También se edificará una vivienda con cocina comedor, dormitorio y baño. Este centro dependerá del Hospital de Campo Quijano y beneficiará a unas 90 personas que residen en la zona y a unos 150 estudiantes de la escuela albergue. El presupuesto de la obra es de 411.628 pesos y tiene un avance de ejecución del 68%.

Otra de las obras informadas por Zorpudes fue la del alumbrado público que se instala sobre la ruta nacional 51, en el tramo comprendido entre el acceso a la Dirección de Aviación Civil y la Iglesia de San Luis.

Son 5.200 metros de red subterránea de baja tensión para la alimentación eléctrica de 174 artefactos de sodio para alumbrado público.

Participaron en la reunión de gabinete el vicepresidente primero del Senado provincial Mashur Lapad, el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Santiago Godoy; el diputado nacional Pablo Kosiner, los ministros de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos Carlos Parodi, de Gobierno Julio César Loutaif, de Seguridad Eduardo Sylvester, de Justicia María Inés Diez, de Salud Pública Enrique Heredia.

También estuvieron presentes el secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós, la fiscal de Estado Beatriz Lionetto, Esteban Isasmendi, titular de Aguas del Norte, el secretario Ejecutivo de la Coordinación de Gabinete  Alejandro Cornejo D’Andrea, el coordinador de Tierras y Bienes  Sergio Usandivaras y el secretario de Recursos Hídricos Alfredo Fuertes. También participó el intendente de Las Lajitas Antonio Fermani. 


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Comunicación

Avisos de Interés