Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El gobernador Urtubey encabezó la reunión del gabinete provincial

Gobernación Noticias de Salta 11/11/2013 12:30

La actualización del reglamento general de la Policía de la Provincia fue uno de los temas destacados en el encuentro que reunió a ministros, secretarios, legisladores nacionales y autoridades del Poder Legislativo Provincial.

El gobernador Urtubey encabezó la reunión del gabinete provincial

El gobernador Urtubey presidió una nueva sesión de gabinete.

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta mañana la reunión de gabinete del Poder Ejecutivo, encuentro donde se analizó el nuevo reglamento general de la Policía de Salta que entrará en vigencia y que reemplazará una normativa sancionada en 1968.

La reforma apunta a actualizar y modernizar los aspectos que han quedado obsoletos con el paso del tiempo y por normas posteriores de mayor jerarquía. El actual artículo 60 permitía la detención para averiguación de antecedentes hasta un plazo de 24 horas, que en 2008 se redujo a 6 horas mediante la ley 7504.

La nueva reglamentación está dividida en cuatro títulos: Reglamento Orgánico y Funcional, De la Oficina General de Asuntos Internos, Del Personal y Del Régimen Disciplinario.

El primer título reglamenta el uso de la fuerza pública que deberá regirse por los principios de racionalidad, congruencia, oportunidad, subsidiariedad, proporcionalidad y legalidad conforme a la Constitución Nacional, la carta magna provincial y los instrumentos internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.

Además se contempla la posibilidad de que la Policía realice actividades comunitarias destinadas a evitar situaciones de riesgo social. Otro punto destacado es que se introduce a la normativa el aspecto tecnológico, como la utilización de las cámaras de seguridad.

El artículo 17 se refiere a la profesionalización del ingreso a la Policía  mediante un trabajo conjunto con el sector universitario y colegios profesionales.

Educación

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, informó sobre las modalidades habilitadas para la terminalidad primaria y secundaria, garantizando el ingreso, reingreso y egreso de jóvenes y adultos y favoreciendo la inclusión de sectores postergados y vulnerables.

La oferta educativa de esta modalidad se divide en alfabetización, primaria de adultos, secundaria de adultos (BSPA), sistema virtual de formación a distancia y Plan FinEs.

La Provincia también trabaja con planes nacionales en procura que jóvenes y adultos culminen sus estudios. Está el Programa Nacional de Alfabetización “Encuentro”  que se implementa en 266 sedes y en Salta funciona en Capital, Santa Victoria, San Martín, Orán, Chicoana, Anta, Metán, La Viña, Molinos, San Carlos, Rosario de la Frontera, Iruya y Cerrillos.

El plan FinEs se desarrolla en 76 sedes. En la provincia está habilitado en Capital, Cerrillos, Anta, Metán, General Güemes, San Martín, Orán, Rivadavia, San Carlos, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Los Andes, Cafayate y La Caldera.

Dib Ashur destacó también que el número total de egresados entre 2008 y 2012 ascendió a 41.141 alumnos. Este año la matrícula total de educación de adultos es de 27.358 alumnos.

Derechos Humanos y Deportes

La ministra de Derechos Humanos, María Pace, informó las tareas que realizan en Capital y el interior salteño en el marco de la lucha contra la violencia de género. Señaló que se brinda asistencia integral a las víctimas, realizando seguimiento de los casos e implementando actividades de prevención de los distintos tipos de violencia.

Indicó que en el período enero/setiembre de 2013, el área de violencia de género atendió 723 casos, de los que 560 fueron derivados del poder judicial, 139 por demandas espontaneas y 18 por instituciones. De estos casos derivan 830 damnificados, de los cuales 662 son mujeres y 160 varones. 624 son adultos y 191 menores.

Explicó que la gran mayoría corresponde a habitantes de salta capital  mientras que del interior de la provincia se destacan los casos de General Güemes, Cerrillos, Rosario de Lerma y La Merced.

En la reunión de gabinete también se informó sobre las 40 medallas que recibieron los salteños en el marco de las instancias finales de los Juegos Evita. La delegación consiguió trece medallas en deportes no convencionales, entre ellas dos de oro, cinco de plata y seis de bronce. Y arrasó en los deportes especiales con 27 preseas, de las cuales 14 fueron doradas, ocho de plata y cinco de bronce.

Las dos medallas de oro de la delegación salteña llegaron junto a deportistas de La Merced (boxeo) y de Tartagal (taekwondo). Las tres de atletismo también las consiguieron deportistas del interior: El Bordo, Embarcación y Cachi. General Mosconi celebró  que su equipo de hockey masculino haya traído la medalla de bronce, marcando un hito en el deporte salteño. También se destacó las dos medallas conseguidas por equipo en gimnasia categoría sub 12.

Trabajo

El ministro de Trabajo, Eduardo Costello, informó los detalles de su participación en el 18° Encuentro Nacional de Comisiones Provinciales para la Erradicación del Trabajo Infantil, oportunidad en la que firmó el acta acuerdo de Protocolo para la Intervención Territorial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.

Costello explicó que la Provincia trabaja intensamente en la concientización y sensibilización de los sectores productivos en los que se detecta trabajo infantil y destacó que el acuerdo firmado permite articular entre distintos organismos del Estado nacional, provincial y municipal políticas conjuntas de erradicación del trabajo infantil.

Cultura y Turismo
 

El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, informó sobre la Expo Libros 2013 que se realizará del 14 al 17 de este mes en la Casa de la Cultura.

Tendrá talleres infantiles, presentaciones de libros, talleres de narrativa para escritores, charlas, cafés literarios, homenajes y mesas de lectura.

Obra Pública
 

En materia de obra pública, el responsable del área Sergio Zorpudes informó sobre el estado de la obra de ampliación del hospital Dr. Oscar Costas en Joaquín V. González en el departamento Anta.

Con un 20% de avance se trabaja en el sector destinado a atención primaria para la salud y la ampliación de las zonas de internación de neonatología que tendrá capacidad para 10 cunas y también para pediatría.

Esta es la segunda ampliación que se realiza en este hospital, la que se suma a la obra de ampliación de emergencia y odontología que se inauguró el año pasado.

Zorpudes informó también la finalización de la obra de ampliación de la Escuela de Bellas Artes 6.002 Luis Wagner en San Ramón de la Nueva Orán. Allí se construyó un salón de uso múltiple con sanitarios a fin de mejorar las condiciones de funcionamiento del establecimiento, quedando para una segunda etapa la refuncionalización del resto del edificio. La escuela tiene 5 talleres libres y cuenta con una matrícula de 200 alumnos. La inversión realizada fue de $746.812,20. 

Participaron de la reunión el vicepresidente primero del Senado provincial Mashur Lapad, el presidente de la Cámara de Diputados Santiago Godoy, el diputado nacional Pablo Kosiner, el senador nacional electo Rodolfo Urtubey, el intendente de Cafayate Néstor Fernando Almeda y el presidente del Foro de Intendentes Sergio Omar Ramos.

También los ministros de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; de Gobierno, Julio César Loutaif; de Justicia María Inés Diez; de Seguridad Eduardo Sylvester; de Salud Pública, Enrique Heredia; de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo De Angelis; y el coordinador de Tierra y Bienes de la Provincia, Sergio Usandivaras.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés