El Gobernador recibió a un grupo ecuatoriano que analiza expandir sus operaciones hacia la provincia y el país
Gobernación Noticias de Salta Gobierno 03/05/2025 00:04Los empresarios manifestaron un firme interés en invertir en Salta, destacando su ubicación geográfica privilegiada como puerta de entrada desde el NOA y las políticas públicas del Gobierno provincial.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió esta mañana a directivos de la Corporación empresarial ecuatoriana ELJURI quienes manifestaron su interés de invertir en Salta y en el país.
Los empresarios destacaron la ubicación estratégica y conectividad de la provincia como puerta de entrada al NOA y la decisión del Gobernador de impulsar políticas que promuevan las inversiones privadas.
“Ante las nuevas condiciones que ofrece Argentina para desembarcar, queremos hacerlo con todas las empresas que integran nuestra corporación. Estamos explorando todas las posibilidades de realizar inversiones en Argentina y, en hacerlo a través de Salta como puerta de ingreso al NOA”, expresó el vicepresidente de Negocios Cono Sur, Jorge Paniagua.
Destacó en este sentido la apertura al diálogo y la visión del gobernador Gustavo Sáenz. “Creemos que es importante tender este primer puente para explorar en conjunto cuáles serían las coincidencias que tenemos desde la parte de la inversión privada y qué incentivos ofrece la Provincia y el NOA para que podamos desembarcar como grupo en Argentina”.
Paniagua explicó que ElJURI, es un grupo ecuatoriano familiar fundado en 1925, con la visión empresarial de diversificar los negocios y con la perspectiva de proyectarse hacia Argentina, siendo el NOA la puerta de entrada. “Estamos presentes en varias industrias: financiera, seguros, automotriz, bebidas, gas, energía y turismo hotelero”.
Resaltó las ventajas geográficas que ofrece Salta, no solo para Argentina, sino también para la región, ya que limita con varios países, su ubicación estratégica y su conectividad ya que cuenta con todos los accesos, tanto aéreo como ferroviario. “Estamos en un proceso de evaluación, estudio y scouting, para consolidar nuestra estrategia de ingreso en Argentina. Obviamente, la visión y el deseo es hacerlo a través del NOA”, finalizó.
También participaron de la reunión Ignacio Lupión y Ramiro Cornejo.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación