Educación promueve la soberanía alimentaria en escuelas de Rivadavia, Orán y San Martín
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Educación 05/09/2025 09:42Por segundo año consecutivo estudiantes, docentes y comunidades tienen la posibilidad de sembrar, cosechar y consumir los alimentos que producen mediante el Programa Huertas Escolares.
El programa Huertas Escolares promueve la educación ambiental, la alimentación saludable y el trabajo comunitario en instituciones educativas de los departamentos Rivadavia, Orán y San Martín. Es impulsado por la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas mediante un convenio con la Fundación Siwok y con el acompañamiento de la Supervisión de Nivel Primario,
Las huertas escolares se han consolidado como espacios de aprendizaje donde niños, niñas y adolescentes adquieren saberes sobre el cultivo de alimentos esenciales, adaptados a las realidades culturales y geográficas de cada zona. De este modo, se fomenta el autocultivo y el consumo responsable, fortaleciendo la educación ambiental y la soberanía alimentaria.
El programa asegura su buen funcionamiento gracias al compromiso de los talleristas de Escuelas Abiertas, miembros de comunidades originarias que aportan sus saberes, acompañan a los equipos docentes y fomentan un diálogo intercultural que enriquece las prácticas educativas y la vida comunitaria. Estas experiencias fortalecen los aprendizajes prácticos y pedagógicos, porque trascienden el aula y vinculan a la escuela con su territorio.
La Fundación Siwok lleva adelante la coordinación técnica y operativa del programa, brindando asistencia en la planificación de las huertas, la provisión de insumos y la capacitación de talleristas y docentes. A su vez, los supervisores de Nivel Primario garantizan el seguimiento y la continuidad de las acciones en cada establecimiento educativo. Su acompañamiento orienta a los equipos docentes, facilita la resolución de dificultades y sostiene el proyecto con una mirada pedagógica integral y articulada.
El programa se fortalece como una política socioeducativa que promueve una enseñanza integral, inclusiva y articulada entre el Estado, las organizaciones y las comunidades. De esta manera, las escuelas se afianzan como espacios de transformación social con arraigo en su territorio.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación