Educación Intercultural Bilingüe presentó su trabajo en alfabetización en la Jornada Provincial de Primera Infancia
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Educación 18/11/2025 11:30Participaron más de 500 asistentes de 60 municipios de la provincia, junto a representantes de Jujuy, Catamarca y Tucumán, en el marco de la mesa interministerial conformada por el Decreto N° 76/25.
La Secretaría de Gestión Educativa a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe participó de la 1° Jornada Provincial de Primera Infancia, organizada por la Subsecretaría de Primera Infancia bajo el lema “Cuidar, acompañar y transformar desde los territorios”. Allí presentaron los avances del trabajo de alfabetización inicial, temprana y familiar con enfoque intercultural en contextos rurales.
El coordinador de Educación Intercultural Bilingüe, Álvaro Guaymás, junto a Yamila Sánchez de UNICEF, expusieron la línea “Alfabetización temprana, inicial y familiar con perspectiva intercultural en el ámbito rural”. El proyecto alcanza a 230 unidades educativas de los departamentos Iruya, Santa Victoria, San Martín y Rivadavia, a través de mentorías virtuales y encuentros presenciales con equipos de supervisión, gestión escolar, docentes de grado, de salas y docentes bilingües de los niveles Inicial y Primario.
La iniciativa prioriza la alfabetización intercultural como política pública para fortalecer las trayectorias de niñas y niños de contextos plurilingües. Iniciada en 2022, hoy transita su tercera etapa, con la participación de 480 docentes y la distribución de más de 9.000 materiales de lectura y actividades para el primer ciclo de Primaria, además de 400 materiales destinados al nivel Inicial.
La línea de Alfabetización intercultural se desarrolla mediante el Plan Operativo de Alfabetización 2025 y su puesta en marcha está a cargo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta junto a UNICEF, CIIPME-CONICET y la Fundación León.
Durante la jornada se desarrollaron paneles y mesas de trabajo sobre salud mental, alfabetización temprana, juego, crianza digital y fortalecimiento comunitario. De estos aportes surgirá el documento “Lineamientos Provinciales para una Política de Primera Infancia con Anclaje Local”.
El encuentro contó con el acompañamiento de la secretaría de Planeamiento Educativo, Analía Guardo, quien destacó los logros alcanzados junto a UNICEF en territorios diversos y valoró el compromiso del Estado y el tercer sector en la construcción de políticas públicas que garanticen mayor igualdad de oportunidades educativas para la infancia salteña.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación