Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 24/09/2013 10:45La ministra de Derechos Humanos brindó detalles del trabajo realizado con las 270 víctimas de la trata de personas que fueron rescatadas desde que el Gobierno provincial creara la Oficina de Asistencia.
La ministra de Derechos Humanos, María Pace, dió un detalle de lo actuado por la Oficina de Rescate y Asistencia de Víctima de Trata desde su creación en noviembre de 2008 durante un encuentro con los medios de comunicación.
Esta reunión, de la que participó también el secretario de Derechos Humanos, Pablo Alavila, se organizó en el marco del Día Internacional de Lucha Contra la Trata de Personas, que se conmemora el 23 de setiembre, en conmemoración de la promulgación de la legislación conocida como Ley Palacios, por el diputado socialista Alfredo Palacios, autor de la misma.
Durante la conferencia, la ministra brindó detalles sobre los 270 casos de víctimas que recibieron asistencia desde el organismo que depende de la Secretaría de Derechos Humanos.
Estas 270 personas rescatadas son el resultado de más de 80 operativos en los que participaron acompañando a la División de Trata de la Policía de Salta y a otras fuerzas de Seguridad, como Gendarmería o Policía Aeroportuaria.
Tal como explicara la ministra Pace, estos operativos se realizaron en el territorio provincial y en otras jurisdicciones, donde se las asistió desde el momento del allanamiento, el traslado, hasta el regreso al hogar.
“Hemos implementado un sistema que nos permite mantener contacto con las víctimas y sus familias y así además de la primera asistencia, podemos articular ayudas sociales en caso de que sea necesario”, explicó el secretario Pablo Alavila.
En ese sentido, la ministra Pace destacó también la creación del Refugio para Víctimas “donde se alojan a los personas que fueron rescatadas, se las asiste, se les brinda un techo y comida hasta que están en condiciones de declarar o de regresar a sus hogares”.
Los números
En base a un relevamiento que se realizó con los casos en los que intervino la Oficina de Asistencia a la Víctima se pudo constatar que de los 270 casos el tipo de explotación es en un 66% sexual y el resto del tipo laboral.
Así también se pudo ver que las mujeres son más en relación a los hombres captados, siendo la proporción de 76% y 24% respectivamente.
De las mujeres que fueron captadas, el 64% eran mayores de edad, el resto menores; y del total de mujeres, el 72% fue rescatadas en calidad de víctimas de trata sexual, mientras que el resto en explotaciones laborales.
Las redes sociales
El Secretario de DDHH, Pablo Alavila, aprovechó el contacto con los medios de prensa para recordar a los padres la necesidad de seguir de cerca el uso que realizan los menores de las redes sociales, tales como Facebook.
El secretario recordó que estas tecnologías son muchas veces utilizadas por los captores para engañar a las personas.
“Cabe recordar lo sucedido hace tan solo unos meses cuando una niña de Orán fue rescatada en Buenos Aires hacia a donde había viajado a conocer supuestamente a su novio que no era tal y que había conocido en el Facebook”, aseguró Alavila.
Participaron también de esta conferencia la referente de ATTA Salta, Mary Robles y la subsecretaria de Promoción y Protección de Derechos, Rosaura Gareca.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicación