Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Destacan el enorme potencial de la floricultura en Salta

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Talleres 21/09/2016 08:10

Lo hizo el titular del Instituto Nacional de Floricultura, Daniel Morisigue, en la inauguración de la Séptima Exposición de Orquídeas, Cactus, Bonsáis y Flores en general, que continuará hasta el jueves en el Centro Cultural América.

Destacan el enorme potencial de la floricultura en Salta

Destacan el enorme potencial de la floricultura en Salta

“Salta tiene potencial suficiente para proveer de flores al mercado nacional e incluso exportar a otras partes del mundo” aseguró ayer el presidente del Instituto Nacional de Floricultura, Daniel Morisigue, durante la conferencia que brindó ayer en el Centro Cultural América, en Mitre 23, al dejar habilitada la Séptima Exposición de Orquídeas, Cactus, Bonsáis y Flores en general. La actividad es organizada por la Dirección General de Agricultura del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, la Asociación Magnolia y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y permanecerá abierta al público hasta el jueves en doble turno, de 9 a 12.30 y de 15 a 20.

Morisigue habló a los asistentes del enorme potencial de la floricultura en la provincia y explicó que “para dar una idea de lo que estamos hablando, durante la Fiesta del Milagro se comercializaron en Salta alrededor de 400 mil claveles, la mayoría de ellos traídos del Sur de Bolivia. Esos claveles podrían perfectamente producirse en Salta, y vender desde la provincia al resto del país y el exterior”. Destacó que, por las características de la producción, la floricultura es una alternativa muy interesante para la reconversión de la actividad tabacalera, y mencionó el caso de la región de Yunnán, en China, que era tabacalera y se transformó en la principal proveedora de flores del gigante asiático.

El funcionario nacional planteó finalmente que el mayor desafío para lograr el crecimiento de la actividad es que los propios productores se convenzan de su capacidad de producir y que, por el tamaño de los emprendimientos, trabajen en forma colaborativa o asociativa para atender las necesidades del mercado.

Posteriormente el director de Agricultura de la Provincia, Gunther Schreiner, destacó que actualmente “todos las flores que se producen en Salta se venden en Salta y, como hay una enorme demanda insatisfecha, la provincia importa rosas y otras flores de otras provincias e incluso de Colombia y Ecuador. Se trata de nuestro propio mercado, que podríamos atender con un aumento de la producción”. A partir de ello, desafió a los presentes a sumar propuestas e iniciativas para hacer crecer la floricultura en la provincia.

Finalmente Schreiner invitó a los salteños a visitar hoy y mañana la exposición, y a participar de las conferencias que se dictarán en ese marco. Hoy a las 16 está previsto que  la ingeniera Silvia Ebber brinde una charla sobre “Sustratos y compostaje”. Mañana a las 10 la ingeniera Olga Martínez disertará sobre “Cultivo de helechos y plantas crasas”; mientras que a las 15 la ingeniera Marcela Sánchez brindará una charla sobre “Domesticación de Orquídeas nativas; conservación a través del cultivo”.


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés