Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Destacan el compromiso de Salta con el programa Siria para refugiados

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Gobierno 11/05/2017 07:30

La provincia recibió a unas 40 personas de esa nacionalidad. El Gobierno trabaja con la Sirio - Libanesa. Hoy y mañana se dictarán capacitaciones en el CFI.

Destacan el compromiso de Salta con el programa Siria para refugiados

Destacan el compromiso de Salta con el programa Siria para refugiados.

En la primera jornada sobre el programa Siria que se desarrolla en Salta, se destacó que esta provincia fue una de las primeras que abrió sus puertas a los refugiados de ese país. Por un trabajo mancomunado y de acuerdo a los registros, aquí viven 40 personas de esa nacionalidad.

El secretario de Gobierno, Santiago Godoy, encabezó la primera actividad que tuvo lugar ayer en el Complejo de Bibliotecas. El funcionario ratificó el compromiso del gobernador Juan Manuel Urtubey con los fines humanitarios del programa; comentó, además, las características del convenio renovado por el Ejecutivo salteño y el trabajo que en consecuencia se realiza con instituciones locales.

En esta primera actividad, funcionarios provinciales y nacionales analizaron objetivos, operatividad y resultados del Programa hasta la fecha. Posteriormente, se realizó un taller de pluralismo e interculturalidad, a cargo de Julio Crocci, director nacional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Juan Carlos Morán, subsecretario del Interior de Nación, calificó de positiva la coincidencia con la Provincia en la necesidad de acompañar y ayudar a las familias perjudicadas por el conflicto en Siria. Felicitó a la Asociación Sirio Libanesa de Salta por el trabajo de acompañamiento que se ve reflejado en los números.

Fadi Ali es uno de los beneficiarios del Programa, reside en Salta y comentó que eligió Argentina para vivir porque "sabíamos que en este país no nos sentiríamos ajenos. Sabemos de la solidaridad de los argentinos. Agradezco al Gobierno de la Provincia de Salta por recibir a los hijos de mi país como invitados".

El programa Siria comenzó en 2014 y se renovó en 2015 y 2016. Actualmente no se establece un plazo de vencimiento del programa, sino que se extiende hasta la finalización del conflicto bélico. Así se flexibilizaron los requisitos ya que ahora pueden ser “llamantes” instituciones, Estados provinciales o municipales. En Argentina hay alrededor de 1.600 sirios, de los cuales 254 ingresaron a través del programa Siria.

Acompañaron a Godoy el secretario de Derechos Humanos, Federico Uldry Fuentes y la directora de Cultos, Daniela Chávez. También el secretario de Trabajo, Ramiro Chávez; el coordinador del Ministerio de Asuntos Indígenas, Martín Wierna; la titular del Registro Civil de Salta, Mónica Antacle; y Jorgelina Bellagamba, directora de Responsabilidad Social Empresaria.

Participan funcionarios de la Dirección de Asuntos Internacionales de Nación, Delegación Salta de Migraciones, Ministerio de Salud Pública de Salta y Nación, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, entre otros.

Capacitación

Hoy y mañana se realizará una capacitación en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), ubicado en Sarmiento 114. Es coordinada por la Comisión de Cascos Blancos, perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y está dirigida a los interesados en participar en la misión de cooperación del Programa Siria.

Las tres actividades fueron organizadas en coordinación con el Ministerio de Gobierno a través de la Dirección de Cultos.


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés