Derechos Humanos y profesionales de la Provincia articulan acciones contra la violencia de género
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 07/04/2015 06:57El Ministerio de Derechos Humanos y los colegios de Psicólogos, Abogados y Procuradores, Profesionales de Servicio Social y Trabajo Social, firmaron un convenio a través del cual las asociaciones van a colaborar en la prevención y erradicación de la violencia de género, en el marco de la emergencia pública establecida en la Provincia.
En el marco del Plan de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, Unidos por una Salta Libre de Violencia, la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, firmó un convenio de mutua colaboración con los representantes de los colegios de Psicólogos, de Abogados y Procuradores, Profesionales de Servicio Social y Trabajo Social.
El objetivo del convenio establece que las instituciones colaboren con el Ministerio de Derechos Humanos en la prevención y erradicación de la violencia de género, cuyos objetivos serán la sensibilización, detección, asesoramiento y asistencia a las víctimas de violencia en el marco de la emergencia pública establecida en la Provincia.
Durante el encuentro la ministra Cansino destacó la responsabilidad social de cada cuerpo colegiado por involucrarse para lograr tener una Salta libre de violencia. “Con este trabajo conjunto vamos a reforzar todo lo relacionado con la prevención y asistencia a las víctimas de violencia de género”.
La funcionaria recordó que el gobernador Urtubey decretó la emergencia social en violencia de género en septiembre del año pasado, con el fin de visibilizar la problemática que tenemos y “en la que debemos trabajar todos juntos articulando con los diferentes actores de la sociedad”.
Cansino explicó que se va reforzar el trabajo que realiza la Secretaría de Derechos Humanos en materia de prevención, con capacitaciones en diversos puntos de la Provincia; en la asistencia “en aquellos casos en los que se detecta a la mujer que está sufriendo esta violencia, para darle esa contención psicológica; ese asesoramiento legal, y también donde los trabajadores sociales cumplen una función primordial, porque ellos son quienes evalúan todo el contexto donde se encuentra la víctima”, concluyó la titular de la cartera de Derechos Humanos.
Participaron de la rúbrica el secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, la coordinadora Natalia Fuentes, los presidentes de los Colegios de Profesional de Psicólogos, Irma Silva; de Abogados y Procuradores, Eduardo Romani y de Profesionales de Servicio Social y Trabajo Social, Viviana Aguirrebengoa.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación