Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Derechos Humanos recuerda los requisitos para solicitar elementos de Ortesis

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 10/07/2015 10:10

La secretaría de Igualdad de Oportunidades, través de la Dirección General de Discapacidad, recuerda los requisitos para solicitar elementos de Ortesis del banco de ayuda técnica, los cuales son subsidiado por la Ley de Cheques CONADIS, la cual exige el cumplimento de requisitos a nivel Nacional y que tiene a su cargo auditorias de control.

Derechos Humanos recuerda los requisitos para solicitar elementos de Ortesis

Derechos Humanos recuerda los requisitos para solicitar elementos de Ortesis

El Ministerio de Derechos Humanos, través de la Dirección General de Discapacidad, recuerda a la comunidad los requisitos  para solicitar elementos de  ORTESIS, los cuales son subsidiado por la Ley de Cheques CONADIS, la cual exige el cumplimento de requisitos a nivel Nacional y que tiene a su cargo auditorias de control.
 
Se debe presentar la  nota de pedido del solicitante dirigida a la directora general de Políticas   Sociales para personas con Discapacidad Bárbara Paterson. El pedido deberá contener, Nombre y Apellido completo del solicitante, edad y Nº de D.N.I., domicilio actual en la Provincia de Salta.
 
Además fotocopia de 1°, 2° y/o 3° hojas del DNI del paciente donde se corrobore el domicilio actual. El pedido médico del elemento o equipamiento que requiere el paciente firmado por médico especialista y jefe del servicio  del Hospital Público o Privado.
 
El paciente debe presentar obligatoriamente  fotocopia del Certificado de Discapacidad, junto al informe social del  hospital  Público o de la Dirección General de Discapacidad y el certificado negativa del ANSES.
 
Deben adjuntar también el resumen de historia clínica actualizada que justifique el pedido. Fotocopia de estudios previos realizados que tuviera (TAC, Rx, IRM, laboratorio, electrocardiograma, ecografías, etc.) que permitan ampliar información médica en relación al paciente.
 
Certificado Único de discapacidad
Para realizar la actualización del certificado único de discapacidad, el cual acredita plenamente la discapacidad en todo el territorio nacional. El trámite debe hacerse en Jujuy y Mendoza, de 8 a 14.
 
Para realizar el trámite es necesario presentar el certificado médico del especialista actualizado, una fotocopia del DNI y el certificado único de discapacidad anterior.
 
La Junta de Evaluación y Certificación de la Discapacidad visita durante el año los diferentes municipios, para certificar y evaluar a los postulantes a obtener certificados o renovar los ya existentes y relevar las necesidades de las personas con discapacidad atendiendo particularmente cada caso.
 
Quien posee esta certificación accede al beneficio de pase libre en transporte público de pasajeros, puede tramitar en Rentas la exención de la patente, trámite relacionado con Régimen de Asignaciones Familiares, trámites en obras sociales, sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, entre otros.
 
Asimismo se elevan los requisitos para la obtención del Certificado Único de Discapacidad por primera vez:
 
1.         Original Actualizado (de los últimos seis meses) del Certificado Médico del especialista, emitido por Institución Pública o Privada donde figure:
•          Diagnóstico
•          Etiología
•          Secuelas Permanentes
•          Tratamiento Actual
 
2.         Original del DNI/ LE/LC y fotocopias de la 1ra y 3da hoja con domicilio actualizado.
 
3.         Estudios complementarios según patologías:
•          Rx de zonas afectadas en caso de artrosis
•          Laboratorios
•          Informe Psicológico con Coeficiente intelectual y grado de Retraso mental  en patologías mentales.
•          Informe genético en caso de discapacidad genética
•          Constancia de concurrencia a escuela especial
•          Constancia de concurrencia a servicio de rehabilitación
 
4.         En todos los casos, la presencia del paciente es imprescindible en el momento de la certificación de la Junta Médica
 


Fuente: Secretaría de Comunicaciones

Avisos de Interés