Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Derechos Humanos presentó el plan “Unidos por una Salta libre de Violencia”

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 26/09/2014 13:15

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, expuso sobre el plan provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género. A principios de septiembre el Gobierno provincial en carácter de necesidad y urgencia decretó la emergencia pública en materia social por violencia de género y este plan sigue ese lineamiento.

Derechos Humanos presentó el plan “Unidos por una Salta libre de Violencia”

La ministra de Derechos Humanos, encabezó el acto

 

Esta mañana en las instalaciones de la fundación COPAIPA,  la ministra de Derechos Humanos Marianela Cansino junto al secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, presentó  el plan provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género.

La ministra Cansino manifestó que “el Plan es fruto del trabajo con todos los actores involucrados en la erradicación de la violencia” y destacó la flexibilidad del mismo, que “sigue en construcción conjunta y abierto al aporte de todas las organizaciones que vienen realizando durante años un trabajo contra la violencia de género y de contención a las víctimas”.

Hace pocas semanas el Gobierno provincial en acuerdo general de ministros y en carácter de necesidad y urgencia decretó la emergencia pública en materia social por violencia de género y en este sentido, la Ministra aseguró que “el Estado se pone al frente porque no vamos a tolerar ni una víctima más”.

Cansino destacó que a través del plan se busca fortalecer la prevención en establecimientos educativos, organismos públicos y privados y a través de los medios de comunicación, así como asistir integralmente acompañar y empoderar a las mujeres víctimas, “por eso los convoco a todos para que verdaderamente tengamos una Salta libre de violencia”.

Participó del acto de apertura, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, quien luego de la presentación en la jornada de ayer de la Guía Federal de Orientaciones en Situaciones Complejas de la Vida Escolar, hizo hincapié en la importancia de la prevención desde la primera infancia.

Seguidamente, el secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, desarrolló en detalle el plan provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género a la prensa, representantes de los tres poderes del Estado provincial, foro de intendentes y diversas organizaciones de la sociedad civil con implicancia en la materia. “El objetivo es replicar el plan desde cada uno de los lugares que ocupan los actores sociales”.

El Plan Estratégico se crea con el propósito de contribuir a la desnaturalización de la violencia y a la erradicación de los patrones socioculturales de desigualdad entre mujeres y varones, siendo conscientes de que la violencia es una problemática multicausal. El abordaje no se agota en la asistencia a las víctimas, sino que resulta necesario apuntar a la modificación profunda de los orígenes que la provocan.

Para la elaboración del plan, el Ministerio de Derechos Humanos organizó mesas de trabajo con  organismos públicos y de la sociedad civil con el desafío de lograr un cambio estructural sobre los mecanismos sociales de naturalización de las múltiples violencias que  discriminan el rol de las niñas, adolescentes y adultas; se apunta a lograr la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres.

Promover en la comunidad la construcción de una cultura pacífica y libre de violencia de género y garantizar la implementación de políticas públicas orientadas a enfrentar la problemática desde un enfoque intersectorial y participativo, responde a los objetivos del plan “Unidos por una Salta libre de Violencia”.

En la presentación participaron representantes del Ejecutivo, miembros de la prensa, jueces de asesoría de incapaces, representantes de las comisiones de Derechos Humanos de las cámaras de Diputados y Senadores, representantes del Foro de Intendentes así como asociaciones y organizaciones de la sociedad civil con implicancia en el tema, quienes al finalizar la exposición realizaron consultas a la ministra de Derechos Humanos y al secretario de Derechos Humanos, sobre casos puntuales en los municipios del interior provincial, así como la participación y el aporte que podrán realizar las organizaciones.


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés