Derechos Humanos desarrolla trabajo territorial en el interior
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 25/09/2014 16:00Con el fin de impulsar la inclusión social y garantizar derechos de población vulnerable, el ministerio de Derechos Humanos realizó relevamiento de familias rurales, asesoramiento en formas de tenencia de tierra, hizo entrega de módulos focalizados y se fortalecieron programas nacionales de alfabetización. Las actividades se desarrollaron en los departamentos de Molinos, Chicoana, San Martin y Orán.
El ministerio de Derechos Humanos, a través de técnicos de la subsecretaría de Desarrollo Rural, dependiente de la Coordinación de Desarrollo Comunitario, brindaron asesoramiento técnico - jurídico sobre las diversas formas de tenencia de tierras y la situación dominial de cada familia en particular, en la localidad de Seclantás, departamento Molinos
A su vez, en la Quebrada de Escoipe y parajes aledaños del departamento Chicoana, técnicos de la subsecretaría de Desarrollo Rural continuaron el relevamiento de Pequeños Productores y Familias Rurales de Salta. Los puestos recorridos y geo-referenciados pertenecen a los parajes conocidos como San Fernando de Escoipe, La Yesera y el paraje Tigre Cañada.
Estos trabajos fueron realizados en el marco de la Ley 7.658 referida al desarrollo rural familiar, buscando generar información sobre la situación socioproductiva de las familias campesinas en todo el territorio provincial y proveer a las familias los conocimientos necesarios para ejercer sus derechos en forma efectiva y eficaz, conociendo su situación y enmarcándola en las leyes que la regulan.
Además se mantuvo una reunión con el intendente del municipio de Seclantás Walter Abán, el coordinador de Desarrollo Comunitario Julián Gómez Augier y técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural con el objeto de informar sobre el avance del proceso de asesoramiento técnico – jurídico.
Entrega de módulos focalizados
Durante esta semana y la siguiente el subsecretario de Pueblos Originarios, Enrique Rojo junto a técnicos realizan la sexta entrega de módulos focalizados a comunidades originarias en el departamento San Martín desde el 22 de septiembre al 3 de octubre. El funcionario, junto a los equipos técnicos y los agentes sanitarios del área operativa de esa localidad, entregó módulos a familias con niños de entre 6 meses y 5 años de edad. Esta entrega se realiza con una frecuencia de entre 35 a 45 días.
Las actividades se enmarcan en el convenio con el ministerio de Desarrollo Social y Salud de la Nación, conjuntamente con el Gobierno de la Provincia.
Por último, la coordinadora de pueblos originarios, Norma Calpanchay, visita a comunidades aborígenes del departamento de Orán, los días 25 y 26 de septiembre. Se brinda asesoramiento, capacitación e información sobre el Programa “Encuentro”, buscando completar la información solicitada por el programa para la creación de nuevos centros de Alfabetización.
EL programa “Encuentro” se da en el marco de la década de la alfabetización 2003-2012 declarada por las Naciones Unidas. El Programa está dirigido a todas las personas jóvenes y adultas analfabetas, mayores de 15 años y se incluye a la población de los servicios penitenciarios.
Las reuniones son coordinadas con Fidelina Gareca, Técnica en trabajo de campo en comunidades aborígenes del municipio de Orán. También se brindará información sobre trabajo que realiza la Subsecretaría para las comunidades aborígenes en las áreas de salud, educación, entre otras.
Fuente: Secretaria de Comunicación.