Del aula a las urnas: jóvenes se preparan para votar con “Participar es la que va”
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Derechos Humanos 12/08/2025 09:49Más de un millón de jóvenes de 16 y 17 años votarán por primera vez en todo el país y cerca de 30 mil lo harán en Salta, utilizando la Boleta Única de Papel y cerca de 30 mil lo harán en Salta.
La Secretaría de Derechos Humanos llevó adelante una nueva formación del programa “Participar es la que va”, destinada a estudiantes de 5° año del Instituto Facundo de Zuviría, con el objetivo de fortalecer una ciudadanía activa, reflexiva y comprometida con los valores democráticos.
En esta ocasión, parte del equipo de formadores estuvo integrado por Verónica García, estudiante de abogacía que se encuentra realizando sus prácticas preprofesionales en la Secretaría de Derechos Humanos. Luego de participar en los ateneos internos, García dictó su primera capacitación, guiando un recorrido por la historia del voto en la Argentina, las características del sistema de Boleta Única de Papel y coordinando un simulacro electoral que permitió a las y los estudiantes experimentar el acto de votar.
La actividad se enmarca en las elecciones del próximo 26 de octubre de 2025, en las que más de un millón de jóvenes de 16 y 17 años votarán por primera vez en todo el país y cerca de 30 mil lo harán en Salta, utilizando por primera vez la Boleta Única de Papel.
Desde su lanzamiento, “Participar es la que va” ya alcanzó a más de 2000 jóvenes en distintas localidades de la provincia, abordando temáticas como el derecho al voto, los mecanismos de participación política y las conquistas democráticas como el voto joven y el voto femenino.
Por parte de la Secretaría participaron la coordinadora del Plan Provincial contra la Discriminación, María Laura Postiglione; la trabajadora social, Azucena Romero; junto al equipo técnico interdisciplinario.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos se impulsa el programa “Participar es la que va” con el objetivo de promover espacios de diálogo, reflexión y formación en derechos políticos y participación ciudadana. Invitamos a las instituciones educativas interesadas en sumarse a esta propuesta a comunicarse a través del correo electrónico secretariaddhhsalta@gmail.com o al teléfono (0387) 4318335.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación