De los Ríos en Diálogos.gob: “Salta tiene una pujanza productiva, variedad y potencial que como Gobierno estamos impulsando”
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Producción 03/07/2025 12:52El funcionario explicó la visión y acción del Ejecutivo en materia productiva, el énfasis del gobernador en lograr desarrollo logístico e infraestructura, y su acompañamiento a cada sector en su especificidad.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos estuvo anoche en Diálogos.gob, el ciclo impulsado por la Secretaría de Prensa y Comunicación del Gobierno de la Provincia con el objetivo de acercar la información pública a la ciudadanía salteña.
La entrevista estuvo a cargo de los periodistas Florencia Heredia y Belisario Saravia Olmos.
El funcionario habló de distintos aspectos vinculados al amplio radio de acción que tiene la cartera productiva que dirige. Destacó la pujanza productiva, variedad y potencial de la producción salteña. Y subrayó la visión del Gobierno encabezado por Gustavo Saénz de ser facilitador e impulsar permanentemente la gran diversidad de actividades productivas, la llegada de nuevas inversiones y la generación de más empleo.
De los Ríos enfatizó la importancia de acompañar a cada sector productivo desde la especificidad de sus necesidades: “No se puede gobernar de forma igual para desiguales. Tenemos un abanico de cadenas productivas en Salta que necesitan cosas distintas”.
Destacó las gestiones que realiza el gobernador para acceder a financiamiento que permita concretar la conexión al Pacífico, el Nodo Logístico, y el Corredor Bioceánico. “Los salteños somos muy eficientes produciendo. Pero perdemos competitividad en la logística. Por eso ese reclamo de Federalismo que siempre hacemos”.
En ese sentido, subrayó: “No podemos pedirle a un productor de Salta, que no tiene carreteras, que no tiene ferrocarril, que le cuesta el doble salir con su producción del campo, etc., que compita con quien en el mundo si tiene esas condiciones. Y tras eso muchos menores impuestos. Por eso es tan importante avanzar con la reforma fiscal”.
También señaló que "hoy ya no hablamos de sojización. Hoy somos más fuertes en la producción de especialidades: poroto mung, crawnberry, chaucha colorada, sésamo, y tantas cosas que hacemos y hacemos bien; que nos van mostrando por fuera de los comodities tradicionales”.
Además destacó la minería y las políticas públicas promovidas por el gobernador Gustavo Saénz que generaron cerca de 6 mil nuevos puesto de empleo y una gran cantidad de nuevos emprendedores. Además señaló que esta actividad abre la puerta para otras inversiones, como es en el caso de Fufeng, seriamente interesado de radicar un proyecto de producción e industrialización del maíz en Salta.
“El maíz es central en nuestro esquema productivo. Y el hecho de que haya empresas chinas instaladas en nuestra provincia, que puedan dar fe de la seguridad jurídica que ofrecemos, hace que consideren seriamente a Salta para esta inversión”.
Durante la entrevista se analizaron distintos aspectos de la realidad productiva salteña. Entre ellos, la reglamentación del Ordenamiento Territorial de Bosques, la expansión del Parque Industrial de Güemes, el trabajo que se hace con los proveedores mineros locales, la potencialidad de la producción ganadera.
Además se aclararon cuestiones vinculadas al Pozo de Lomas de Olmedo y las gestiones que hace la Provincia para controlar la surgencia.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación