Coordinan lineamientos de trabajo con el Polo de Desarrollo de Tecnologías de la Información
Gobernación Noticias de Salta 24/02/2010 18:21Se realizará un estudio de diagnóstico para relevar información sobre las necesidades tecnológicas de los diferentes sectores productivos de la provincia.

El Polo TIC Salta funciona en el ámbito institucional de la Secretaría de Planificación Estratégica.
El Secretario de Planificación Estratégica, Dante Apaza, encabezó hoy una reunión con todos los integrantes del Polo de Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) Salta.
En primera instancia, se trataron temas para delinear una planificación de las próximas tareas relevantes del Polo. Se planteó la necesidad de realizar un estudio de diagnóstico para relevar información sobre las necesidades tecnológicas de los diferentes sectores productivos de la provincia, es decir problemas de conectividad, necesidad de información e infraestructura. Para la elaboración de estos estudios se utilizará la información de base que poseen los distintos integrantes del polo. Los resultados arrojarán un panorama de la situación actual en materia tecnológica de la provincia. Una vez obtenidos los resultados, el Polo estará capacitado para delinear una planificación estratégica.
Uno de los objetivos del Polo TIC Salta es lograr que las PyME de la región mejoren sus procesos productivos y ganen competitividad, es por ello que se está trabajando en concretar proyectos de aplicación en el corto plazo que brinden mejoras inmediatas a las Pyme salteñas, sin perder de vista el mediano y largo plazo.
En segunda instancia, y en concordancia con los mencionados estudios, surgió la idea de confeccionar talleres participativos con Pyme locales, con el objetivo de lograr una sinergia en lo que respecta a necesidades y productos desarrollados. Esto permitirá llevar a cabo la construcción de los planes de mejoramiento que apunten a agregar valor a sus emprendimientos.
El Polo TIC Salta funciona en el ámbito institucional de la Secretaría de Planificación Estratégica y está integrado por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Provincia de Salta, Ministerio de Turismo, Secretaría de Planificación Estratégica, Unión Industrial de Salta, Cámara Regional de la Producción, Cámara de Informática del Noroeste Argentino, Fundación Capacitar del NOA, REMSA S.A., Universidad Nacional de Salta, Universidad Católica de Salta.
En primera instancia, se trataron temas para delinear una planificación de las próximas tareas relevantes del Polo. Se planteó la necesidad de realizar un estudio de diagnóstico para relevar información sobre las necesidades tecnológicas de los diferentes sectores productivos de la provincia, es decir problemas de conectividad, necesidad de información e infraestructura. Para la elaboración de estos estudios se utilizará la información de base que poseen los distintos integrantes del polo. Los resultados arrojarán un panorama de la situación actual en materia tecnológica de la provincia. Una vez obtenidos los resultados, el Polo estará capacitado para delinear una planificación estratégica.
Uno de los objetivos del Polo TIC Salta es lograr que las PyME de la región mejoren sus procesos productivos y ganen competitividad, es por ello que se está trabajando en concretar proyectos de aplicación en el corto plazo que brinden mejoras inmediatas a las Pyme salteñas, sin perder de vista el mediano y largo plazo.
En segunda instancia, y en concordancia con los mencionados estudios, surgió la idea de confeccionar talleres participativos con Pyme locales, con el objetivo de lograr una sinergia en lo que respecta a necesidades y productos desarrollados. Esto permitirá llevar a cabo la construcción de los planes de mejoramiento que apunten a agregar valor a sus emprendimientos.
El Polo TIC Salta funciona en el ámbito institucional de la Secretaría de Planificación Estratégica y está integrado por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Provincia de Salta, Ministerio de Turismo, Secretaría de Planificación Estratégica, Unión Industrial de Salta, Cámara Regional de la Producción, Cámara de Informática del Noroeste Argentino, Fundación Capacitar del NOA, REMSA S.A., Universidad Nacional de Salta, Universidad Católica de Salta.
Fuente: Secretaría de Prensa