Continúan las actividades por el Día Latinoamericano de Lucha contra el cáncer bucal
Ministerio de Salud Pública Noticias Breves 06/12/2013 06:58El Programa de Odontología continúa con las acciones en el marco del Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal
El Ministerio de Salud Pública a través del Programa de Odontología continúa con las acciones en el marco del Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal que se conmemora hoy. Mediante la tercera campaña que comenzó el lunes y finalizará mañana 6 de diciembre, en el hospital Señor del Milagro de 8 a 12 horas realizan controles en el Servicio de Odontología.
Fue instituido el 5 de diciembre por ser el natalicio del profesor Julio Santana Garay, odontólogo cubano que se destacó durante toda su vida profesional por enseñar, investigar y estimular la conciencia de profesionales de Latinoamérica y el mundo, en lo relativo a la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y el cáncer bucal.
Características del cáncer bucal
El cáncer bucal es en sus primeros estadios es asintomática, no duele. Lo signos más frecuentes a tener en cuenta y que el odontólogo puede detectar en un análisis de rutina son:
· Manchas blancas, marrones o negras que no se desprenden al pasar una gasa
· Lastimaduras que no cicatrizan en dos semanas
· Lesiones rojas, sangrantes, que pueden o no doler.
· Crecimientos localizados en cualquier parte de la boca
· Movilidad o pérdida de un diente sin causa aparente
· Sensación de adormecimiento, anestesia en algún lugar de la boca
· Aparición en forma repentina, de un ganglio indoloro en el cuello.
· Desadaptación de prótesis dentales.
· Alteración de la movilidad de la lengua.
Factores de riesgo
· Tabaco
· Alcohol
· Trauma crónico
· Exposición al sol (crónica)
· HPV (virus del papiloma humano)
El 60% del cáncer oral que se detecta, ya está en un estadio avanzado, por eso es fundamental el control odontológico frecuente, no solamente para mejorar la sonrisa sino para salvar vidas. Estadísticamente, el 5% de los cánceres aparecen en la boca; en Argentina hay 3000 casos nuevos de cáncer oral por año.
Fuente: