"Construir un mundo de iguales es un desafío de todos, es trabajar por una Salta mejor", dijo Villada
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Gobierno 25/11/2025 13:56Así lo sostuvo el Ministro de Gobierno en la presentación del Informe Anual del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVCM), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVCM), Pilar González Sastre, Ana Pérez Declercq, Florencia Sánchez, y Natalia Fuentes, presentaron su informe anual, un trabajo estadístico que compila los datos recolectados entre enero y octubre de este año, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y la presidente de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero.
“Construir un mundo de iguales es un desafío de todos, es trabajar por una Salta mejor. Hace diez años, como presidente del Concejo Deliberante de Salta, tomamos una decisión fundamental: enfrentar con gran fuerza y convicción el flagelo de la violencia de género, creando una oficina para atender casos. Cinco años después, en 2020, ya como Ministro de Gobierno, tuve el privilegio de reunirme con este Observatorio, manteniendo esa misma visión y compromiso. Reconozco y agradezco, una vez más, la invaluable labor de ustedes y de quienes las precedieron”.
En este sentido, y a diez años de la creación del OVCM, las Directoras recordaron el impulso activo de una serie de protocolos y herramientas esenciales para tratar las necesidades identificadas en sus monitoreos. Entre estas iniciativas se encuentran el Protocolo de Abordaje de Situaciones de Violencia de Género para agentes estatales del ex Ministerio de Asuntos Indígenas y del Ministerio de Economía; el Protocolo de Intervención ante Maltrato Infantil, Abuso Sexual y Violencia de Género en espacios educativos; el Modelo de Protocolo de Acción Institucional para la Prevención e Intervención ante Violencia Laboral, Discriminación de Género u Orientación Sexual en el Ámbito Laboral; el Protocolo Único de Atención Sanitaria ante la Violencia de Género; y el Flujograma para el Abordaje y la Gestión de Situaciones de Violencia por Motivos de Género en Salta Capital. El informe completo puede descargarse online en este link: https://ovcmsalta.gob.ar/.
En su alocución, Villada agregó: “No bajemos los brazos. Aunque cambien los vientos, surjan planteos o existan críticas, la necesidad de la labor del Observatorio sigue existiendo. Hay una realidad ineludible: más de la mitad de las situaciones de violencia no se denuncian. Esto nos obliga a continuar. Sé que queda mucho por hacer y, sin dudas, mi convicción se mantiene inalterable”.
Participaron también las autoridades de las Secretarías de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y de Derechos Humanos, entre otras.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación