Con tecnología y trabajo comunitario Salta avanza en la prevención de la diabetes
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 21/10/2025 09:53A partir de una colaboración entre el IECS, las universidades del Nordeste y La Plata, hoy se cerró una etapa de un trabajo conjunto que, desde 2021, fortaleció la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el Primer Nivel de Atención de Salta, con un enfoque integral y comunitario.
Hoy, en el hospital Papa Francisco, culminó una etapa del proyecto de prevención y tratamiento de la diabetes, desarrollado desde 2021 a través de una colaboración entre el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Esta iniciativa ha tenido como objetivo fortalecer el Primer Nivel de Atención, implementando un enfoque integral para la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes y la diabetes gestacional, con gran trabajo comunitario.
El proyecto, que involucró la capacitación constante de profesionales de salud y la promoción de la salud en la comunidad, logró gran participación de agentes sanitarios, médicos, enfermeros y educadores en diabetes. Además, se brindaron herramientas para el tamizaje y seguimiento de pacientes, tales como la entrega de insumos para el diagnóstico y la capacitación en nuevas tecnologías de registro.
La secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública, Ana Inés Reartes, dijo que “este proyecto ha sido un claro ejemplo de cómo la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas, como la diabetes, deben ser un esfuerzo conjunto entre todos los niveles de atención. Para nosotros, es fundamental integrar la prevención desde el Primer Nivel de Atención, que es la puerta de entrada de cada vecino al sistema de salud y ofrecer una respuesta integral para cada paciente”.
Agregó que “contar con la plataforma SAFESA, nuestra historia clínica digital, es un gran avance en esta fase. Gracias a esta herramienta, los datos de los pacientes detectados, su seguimiento y sus tratamientos estarán disponibles en toda la provincia. Esto significa que, independientemente del lugar donde el paciente sea asistido, los profesionales de salud tendrán acceso inmediato a la información actualizada, garantizando una atención continua y de calidad”.
Durante el desarrollo del proyecto, se capacitó al personal de salud en el uso de nuevas tecnologías y en el desarrollo de indicadores de calidad, lo que permitió mejorar la gestión de los pacientes y optimizar los tratamientos. También, los vecinos residentes en la zona de cobertura de las áreas operativas Sur y Norte de la capital, fueron involucrados en talleres educativos para fomentar buenos hábitos de salud y prevenir la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.
La directora del Primer Nivel de Atención del Área Operativa Sur, Roxana Alemán, expresó que “el trabajo colaborativo entre los centros de salud y los hospitales Papa Francisco y Materno Infantil, ha sido fundamental para el seguimiento de embarazadas con diabetes gestacional y la derivación de pacientes con riesgo. Esta cooperación ha fortalecido nuestra capacidad de detección y seguimiento, algo vital para mejorar la calidad de vida de las personas”.
La investigadora del IECS, Victoria López, manifestó que “este proyecto nos permitió sentar las bases para un trabajo sostenido en la prevención y tratamiento de la diabetes. Aunque hemos dado un gran paso, es solo el inicio. El trabajo conjunto con el Primer Nivel de Atención y las comunidades continuará para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir futuras complicaciones”.
Cabe destacar que, durante el acto, personal del IECS realizó la donación de tablets al Primer Nivel de Atención, que fueron recibidas por el coordinador del Primer Nivel de Atención de la Capital, Dario Isasmendi.
Estos dispositivos servirán para continuar con el registro y georreferenciación de los pacientes en el sistema de salud provincial, permitiendo así un seguimiento más preciso y eficiente.
Galería de Fotos
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación