Comenzaron en Salta las Jornadas Nacionales sobre Niñez y Comunicación
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 28/09/2013 10:43Con la presencia de destacados especialistas en Comunicación de Salta y el país se desarrolló la primera jornada en el Hotel Alejandro I. La ministra Pace encabezó el acto de apertura y la presentación de la Guía de tratamiento periodístico adecuados para la Niñez y la Adolescencia.
La ministra de Derechos Humanos, María Pace, encabezó la apertura de las jornadas Nacionales sobre Niñez, Adolescencia, Derechos y Comunicación que se realizó en el hotel Alejandro I.
En la presentación estuvo acompañada por el representante del Gobierno de Salta ante AFSCA y en el Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), Federico Dada, y la responsable de Comunicación de UNICEF Argentina, María José Ravalli.
Estas jornadas, las primeras de su tipo en la Provincia, se organizaron con el objetivo de promover el abordaje de la infancia y la adolescencia y su relación con los medios de comunicación y y los trabajadores del medio, a partir del respeto, promoción y defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
“Quiero agradecer a todos los que trabajaron para que este encuentro se hiciera posible, y especialmente a los trabajadores que se acercaron a compartir con nosotros la presentación de esta guía que pretende ser una herramienta de apoyo para la práctica periodística con una perspectiva de promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, dijo la ministra Pace.
Es que además de la disertación de los diferentes especialistas, se realizó la presentación de la Guía de tratamiento periodístico adecuado para la Niñez y la Adolescencia, una cartilla cuyo contenido fue elaborado por un equipo interdisciplinario del Gobierno provincial y fue supervisado por UNICEF, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF)
Como explicara Federico Dada, la Guía también cuenta con un glosario inédito con expresiones y terminología recomendada que será de gran ayuda para comunicadoras y comunicadores en general; y ofrece recursos para reporteros gráficos y camarógrafos sobre cómo cuidar la imagen de las niñas y niños.
Durante la primera jornada además, los trabajadores de prensa, docentes, estudiantes de comunicación y licuación, y referentes de organizaciones civiles pudieron disfrutar de especialistas de la talla de María José Ravalli que disertó sobre "Consumos Culturales de los y las Adolescentes en Argentina" y de quien fuera directora y actual asesora de contenidos de Pakapaka Cielo Salviolo que abordó la temática de “Modos de interpelación y representación de la infancia en los medios de comunicación”.
Las actividades terminaron con la presentación del referente del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; José Manuel Grima sobre los medios de comunicación y el nuevo estatuto de la infancia".
La segunda jornada se desarrollan hoy sábdo desde las 9.30 con la presentación de Criterios de Calidad para una mejor comunicación audiovisual destinada a niñas, niños y adolescentes, y del Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI).
Luego será el turno de Hugo Muleiro quien se adentrará en la temática: "Televisión, derechos comunicacionales de las niñas y niños como audiencias y el rol de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual"; de : Emanuel Gall de la Agencia de Noticias de Infancia de Tucumán (ANITA) que disertará sobre “La niñez en los medios tucumanos. Una experiencia de clipping para incidir en la agenda pública”.
Finalmente se desarrollará un Diálogo Abierto sobre “Niñez y Prácticas Periodísticas”, con Florencia Egitto (SENNAF), Daniel Chocobar (El Tribuno), Cielo Salviolo (CASACIDN-PakaPaka), y Hugo Muleiro (Defensoría del Público), referido a los límites del periodismo, coberturas con enfoque de derechos, caso de suicidios en Salta, caso Angeles Rawson, Bullying.
Fuente: