Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Colección de vestidos de la Virgen de Urkupiña en el Arias Rengel

Ministerio de Turismo y Deportes Noticias de Salta Cultura 16/08/2016 11:40

La inauguración será el viernes 19 de agosto, a las 19, en Sala de la Planta Baja del museo. La colección proviene del área Cirugía General de Mujeres del Hospital San Bernardo.

El Museo Casa Arias Rengel (Peatonal La Florida 20) invita a la comunidad a la apertura de la muestra Colección de vestidos de la Virgen de Urkupiña del área Cirugía General de Mujeres del Hospital San Bernardo de la Provincia de Salta, en Sala de la Planta Baja del museo.

La inauguración será el próximo viernes a las 19.

Sobre la muestra

Esta muestra se lleva a cabo con el objetivo de presentar al público en general un legado que se ha ido formando a lo largo de varios años, en el área de Cirugía General de Mujeres del Hospital San Bernardo de esta provincia.

A esta área, le pertenece una imagen de la Virgen de Urkupiña, la cual a su vez ha sido un donativo de una paciente, hace ya unos 20 años. A lo largo de los años, la imagen ha sido receptora de pedidos de salud, y a cambio, a veces se le han ofrendado diferentes exvotos.

Esto fue dando origen a una colección de objetos, con un valor social, cultural, y también artístico.

Estos exvotos, ofrendas o donativos, pueden considerarse una representación o materialización de fe, de esperanza de las personas en situaciones adversas. Es bueno recordar que la decisión de agradecer a los santos a través de una promesa de plata, hasta una guirnalda o, como en este caso, vestidos, se hace en momentos de la vida muy difíciles y hasta decisivos.

La presente exposición presenta ajuares de la Virgen de Urkupiña, (conjuntos de ropas que comprenden su vestido, un manto, velo y el vestido del niño Jesús), que le han sido ofrecidos a lo largo de los años en agradecimiento por los pedidos de salud, y también, presentan, el concepto expuesto ya hace algunas décadas por Jean Francois Lyotard en su obra “Tratado de la Posmodernidad” en la que habla de una nueva sociedad (la nuestra), sus nuevas concepciones artísticas.

“Ha terminado la época de los grandes relatos, de las historias de grandes héroes. Vivimos una época de pequeños relatos, esos que hacen las personas día a día. Estas historias son las que hacen y cuentan nuestra realidad”.

Estos ajuares de la Virgen son obra de personas que trabajan más o menos en el anonimato, pero van creando día a día, sin intención de ser artistas, pero hacen a la continuidad de un arte popular que a su vez origina la base de cambios futuros que bien podrán cimentar el arte que le dio vida, como también puede prescindir de él, pero seguramente será resultado y testimonio del paso de la vida, de los pequeños relatos, que somos todos.


Fuente: Secretaría de Comunicación.

Avisos de Interés