Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Clases prácticas sobre medición de caudales para operarios de riego

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias Breves 11/11/2013 06:58

Operarios de riego de los ríos Metán y Colorado fueron capacitados para el manejo de instrumentos de medición de caudales de agua.

Las capacitaciones se realizaron en el marco de las actividades del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) de la Secretaría de Asuntos Agrarios. De la jornada práctica participaron operarios de distribución de riego de los consorcios del río Colorado y río Metán, con el fin de que adquieran conocimientos sobre el manejo de instrumentos de medición de caudales de ríos y canales.

La práctica se realizó en el manejo de “Molinetes” (instrumento de medición de aforo), ya que se prevé posteriormente la entrega de los mismos a cada consorcio mencionado.

La capacitación estuvo a cargo de personal especializado de la Secretaría de Asuntos Agrarios y de la Secretaría de Recursos Hídricos, ambas dependientes del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.

En la oportunidad se realizaron aforos a los canales de riego en los proyectos ejecutados por el PROSAP en las localidades de Colonia Santa Rosa y Metán.
En ese ámbito Carlos Rodríguez Laconi, director general del PROSAP, destacó “las actividades de fortalecimiento y apoyo a los consorcios de riego continuarán hasta fin de año y tendrán continuidad en 2014 a través de distintas actividades para eficientizar la operación de los sistemas de riego optimizados a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales.

Los aforos o determinación de caudales se realizaron empleando el método del “molinete”, instrumento que posee la Secretaría de  Recursos Hídricos para la medición de caudales de ríos y canales.

En Colonia Santa Rosa la medición del caudal se llevó a cabo en la traza del canal matriz, obteniéndose un caudal de 1,97 m3/seg, y la capacidad máxima que puede transportar el canal es de 5m3/seg. En Metán la medición del caudal se desarrolló en la obra de toma del Rio Metan, obteniéndose un caudal de 0,163 m3/seg y la capacidad máxima que puede transportar el canal es de 1 m3/seg. Cabe destacar que ambas mediciones se realizaron en periodo de caudales mínimos (estiaje).


Fuente: Secretaría de Comunicación.

Avisos de Interés