Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Chicos de Salta expusieron en la audiencia pública de Catamarca sobre derechos comunicacionales

Gobernación Noticias de Salta 19/08/2014 08:00

Formaron parte jóvenes de siete colegios e instituciones, como el Foro de Niños y la escuela del Centro de Atención de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal. Los chicos salteños se integraron a actividades con 250 jóvenes de todo el NOA.

Chicos de Salta expusieron en la audiencia pública de Catamarca sobre derechos comunicacionales

Exposición de chicos


250 jóvenes de las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, entre ellos 50 chicos y chicas salteños, contaron sus experiencias en relación con los medios audiovisuales en la Audiencia Pública de la Región NOA.

El encuentro, organizado por la Defensoría del Público, se llevó a cabo el viernes 15 pasado en San Fernando del Valle de Catamarca, y contó con la participación de 50 chicos y chicas de distintos colegios e instituciones de Salta.

La jornada tuvo el protagonismo de los niños, niñas y adolescentes de todo el norte, ya que para ellos se destinaron talleres en los cuales ellos compartieron sus experiencias y analizaron su relación con la radio y la TV. Luego se le dio paso a la Audiencia Pública, en donde chicos y chicas, junto con autoridades de distintos organismos de todas las provincias del NOA, empezaron a escucharse.

Por Salta, participaron chicos y chicas de los colegios Salvador Mazza N°5147, de Atocha N° 5164, del Instituto de Educación Media de la Universidad Nacional de Salta, del colegio Jacques Cousteau, de la Escuela EFETA, de la Escuela del Centro de Atención de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal N° 1 y CAJ con radio FM, y del Foro de chicos y chicas de Salta.

Los chicos y chicas de Salta, en sintonía con los chicos de toda la región, plantearon la necesidad de tener más participación en los medios audiovisuales, al tiempo que  destacaron que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual los favoreció al darles derechos para expresarse libremente y tener derechos como audiencia.

Y reclamaron en distintos momentos en sus exposiciones que “los medios generalmente no dan noticias buenas de los adolescentes sino que siempre nos muestran como violentos, y nosotros, la gran mayoría, no somos adolescentes violentos sino que hacemos muchas cosas por los demás”.

Marcela y Vanesa, de la Escuela EFETA, que asisten al Colegio Savio que tiene enseñanza integral para personas sordas, contaron a través de una intérprete de lengua de señas, que las personas sordas no tienen las mismas oportunidades. Y reclamaron que haya más programas con lengua de señas y que se amplíen el tamaño del recuadro donde se transmite por televisión en lengua de señas, ya que es muy chico.

Por su parte, Ismael y Franco de la Escuela del Centro de Atención de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal N° 1, junto a los docentes Fernando Teruel, Franco Torres y María Gutiérrez, contaron la experiencia de la escuela y la radio CAJ “Desde Adentro”, y lo importante que significó la radio para superarse en la vida.

“Desde la primera infancia nos enseñan a creer lo que dicen los padres, las autoridades, la mayoría, el otro; primero a creer y luego a razonar, pero la libertad de pensamiento es al revés. La libertad de pensamiento es primero razonar y luego creer, si uno no tiene libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor”, expresó otra chica de Salta en la Audiencia Pública de la Defensoría del Público.

Desde Salta, la actividad contó con apoyo del Ministerio de Derechos Humanos a través de la Dirección General de Niñez y Familia y el Programa Fortalecimiento Familiar y Comunitario, de la Representación de Salta ante el CONACAI y de la Delegación AFSCA Salta.
 


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés