Charla informativa y cine-debate para la comunidad por el Día Mundial del Alzheimer
Ministerio de Salud Pública Noticias Breves 16/09/2015 13:00El viernes 25 habrá una charla abierta a la comunidad en el hospital San Bernardo y el sábado 26 se proyectará una película sobre la temática en el Museo de Arte Contemporáneo, con posterior foro de opiniones y debate.
El 21 de setiembre de cada año ha sido establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial del Alzheimer, con la finalidad de dar a conocer esta enfermedad crónica y difundir información acerca de la misma, caracterizada por la pérdida de habilidades intelectuales asociados a trastornos de la conducta. Estos trastornos son lo suficientemente severos como para interferir con las funciones sociales u ocupacionales de la persona que los padece.
Con tal motivo, la Subsecretaría de Medicina Social, a través de la Supervisión de Salud del Adulto Mayor, en forma conjunta con el hospital San Bernardo y el Ministerio de Cultura y Turismo, ha programado actividades de sensibilización comunitaria e información sobre esta enfermedad y otras demencias de la edad adulta.
El viernes 25, desde las 10.30 en el auditórium del hospital San Bernardo, habrá una charla dirigida a la comunidad en general sobre aspectos epidemiológicos y manifestaciones clínicas de la enfermedad de Alzheimer, detección precoz de las demencias, abordaje del impacto familiar e importancia de la estimulación cognitiva como factor preventivo. Se considera al arte como una de las formas más efectivas de estimulación cognitiva, por lo que al término de la charla habrá una función de música a cargo de miembros de la Camerata de la Provincia.
El sábado 26, a las 15.30, se proyectará la película “Siempre Alice”, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), ubicado en Zuviría 90. Posteriormente se abrirá un foro de discusión y debate sobre los aspectos del film, manifestaciones de la enfermedad, compromiso y solidaridad necesaria para la atención de las personas afectadas e impacto y carga familiar.
La película, un drama basado en el best seller “Still Alice” de la escritora Lisa Genova, fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto en setiembre de 2014, y fue galardonada con el premio Oscar en el rubro mejor actriz, entre otros 16 premios logrados. Cuenta la historia de una lingüista de la Universidad de Columbia diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano y su lucha por manejar su vida, trabajo, familia y amigos.
Participarán en estas actividades, Carlos Engel, médico especialista en Geriatría, supervisor de Salud del Adulto Mayor; Alejandro Bottini, médico especialista en Psiquiatría (hospital San Bernardo); Gabriela Vigo, médica especialista en Neurología (Servicio de Neurología hospital San Bernardo) y presidente de la Sociedad de Neurología de Salta; Daniela Romero, psicóloga especialista en Psicología Cognitiva, (Servicio de Neurología del hospital San Bernardo) y Walter Caravotto, licenciado en Psicología.
La Organización Mundial de la Salud calcula que existen aproximadamente 25 millones de personas con enfermedad de Alzheimer en el mundo, con una prevalencia estimada en el 8% para individuos en los 65 años y superior al 30% para la población que supera los 80 años.
Entre los signos que permiten detectar el inicio de la enfermedad, los más comunes son problemas con la memoria reciente, para realizar actividades habituales, extravío de cosas, pérdida de la orientación, cambios en el humor y comportamiento habituales, dificultades en el habla o para nombrar objetos conocidos, tendencia al aislamiento.
Para más información, los interesados pueden concurrir a la Supervisión de Salud del Adulto Mayor, Lerma 790, o llamar al teléfono (0387) 4960892, en el horario de 8 a 14.
Fuente: Gobierno de Salta