Cerca de 300 personas participaron en la feria por el Día Mundial de la Salud Sexual
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 05/09/2025 18:01Tuvo lugar en la plaza Belgrano, donde se realizaron mamografías, Papanicolaou, ecografías tocoginecológicas y se colocaron implantes subdérmicos. Además, hubo asesorías y actividades de promoción de la salud.
El Ministerio de Salud Pública desarrolló hoy una feria de salud por el Día Mundial de la Salud Sexual en la plaza Belgrano, de la ciudad de Salta.
Hubo diferentes stands de promoción de salud en los que se asesoró sobre métodos anticonceptivos, salud menstrual, prevención del cáncer de cuello de útero y de mama y sobre el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
También, estuvo el camión oncológico, donde se realizaron mamografías y Papanicolaou, estudios que permiten detectar tempranamente el cáncer de mama y de cérvix, respectivamente.
Además, se colocaron 36 implantes subdérmicos, se inocularon 127 vacunas contempladas en el calendario nacional de inmunización y se entregaron copas menstruales.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, dijo que “esta jornada es fundamental para visibilizar los derechos sexuales y reproductivos, especialmente en relación al cuidado de la salud femenina. Apostamos a garantizar el acceso a métodos anticonceptivos, diagnósticos ginecológicos y, sobre todo, a brindar información adecuada para que cada persona pueda decidir sobre su propio cuerpo”.
Agregó que “estamos conformes con la gran convocatoria, ya que más de 300 personas han participado. Hasta el mediodía llevamos realizadas 28 mamografías. La actividad fue un éxito y continuará en otras localidades de la provincia, como parte de una política de salud territorial que busca llegar a cada rincón con acciones concretas. El próximo destino será en Padre Lozano, perteneciente al municipio de Embarcación”.
Participaron stands de la Dirección de Materno e Infancia, de la Supervisión de Salud Sexual y Procreación Responsable, del Área de Diversidad Sexual, del Programa de Inmunizaciones, de la carrera de Enfermería de la UNSa y de la Cruz Roja Filial Salta.
También de las residencias de Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermería Materno Infantil, Psicología Comunitaria y Obstetricia.
Entre las autoridades presentes estuvieron la directora de Materno e Infancia, Patricia Leal; la directora de Atención Primaria de la Salud, Adriana Magdaleno; el supervisor de Salud Sexual y Procreación Responsable, Javier Yapura; y la coordinadora de la Unidad Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Belén Serpa.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación