Capacitación sobre discriminación hacia personas travesti trans
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Derechos Humanos 25/08/2025 08:01La formación promueve el fortalecimiento de herramientas frente a discursos discriminatorios contra las personas trans y travestis.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia llevó adelante la capacitación “Derechos Travesti Trans”, destinada a integrantes de la organización Mujeres Trans Argentina.
El encuentro se realizó en el Centro Cultural Holver Martínez Borelli y estuvo a cargo de la coordinadora del Plan Provincial contra la Discriminación, María Laura Postiglione.
La propuesta surgió a solicitud de la organización, con el objetivo de fortalecer herramientas de empoderamiento ante la preocupación por el avance de discursos discriminatorios y de odio, que trascienden el plano verbal y pueden habilitar hechos de violencia.
Esta actividad se enmarca en el cumplimiento de la Ley Provincial N.º 8.350, que establece la capacitación obligatoria en materia de discriminación para los agentes de la administración pública provincial en todos sus niveles y poderes. La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano de aplicación de dicha normativa.
En este sentido, la Secretaría desarrolla capacitaciones dirigidas a funcionarios de distintos organismos, docentes con puntaje correspondiente y organizaciones sociales, con el propósito de promover los derechos humanos y prevenir prácticas discriminatorias en los diferentes ámbitos de la vida social.
El Plan Provincial contra la Discriminación constituye una política pública concreta para enfrentar estas problemáticas, entendiendo que los discursos de odio generan condiciones de permisibilidad que derivan en hechos de violencia.
Asimismo, la Secretaría de Derechos Humanos brinda asesoramiento gratuito y confidencial a todas las personas que hayan visto vulnerados sus derechos por situaciones de discriminación. Este servicio se enmarca en el Plan Provincial contra la Discriminación, que busca promover una sociedad más igualitaria y libre de violencias. Para acceder a este acompañamiento, las personas interesadas pueden acercarse a Santiago del Estero 2291 – 2º piso, oficina 11, de lunes a viernes de 8 a 14 horas, comunicarse al (0387) 4318335 o escribir al correo secretariaddhhsalta@gmail.com.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación