Cansino y Abeleira se reunieron con la Jueza de Familia de Tartagal
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 19/02/2015 15:30La Ministra de Derechos Humanos y el titular de la Primera Infancia se interiorizaron sobre cada uno de los casos a cargo del Juzgado de Familia de la ciudad norteña. Se coordinan y articulan mecanismos para la asistencia y abordaje de las distintas problemáticas sociales.
La Provincia dispuso recursos, personal y equipamiento para asistir a pobladores del norte provincial y la coordinación de esta tarea está a cargo de la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino y del titular del Ministerio de la Primera Infancia, Carlos Abeleira. Los funcionarios se reunieron en la Defensoría de Menores de Tartagal se reunieron con la jueza de Familia, Claudia Yance y con el asesor de Incapaces, Juan Abreu.
El objetivo del encuentro fue interiorizarse de cada uno de los casos con los que trabajan y particularmente de los niños que fueron rescatados de su comunidad por el equipo interministerial que trabaja en la zona por el desborde del río Pilcomayo
Los funcionarios judiciales se refirieron a la problemática formal de la operatoria judicial en los parajes, con la imposibilidad del acceso a los lugares alejados sumado al choque cultural que implica retirar los niños wichi del seno familiar que obliga al resto de la familia a trasladarse a los lugares de recuperación.
La jueza Yance destacó que conoce todos los integrantes de los parajes, sus situaciones sociales particulares y que a través de los agentes sanitarios o la Gerente del Hospita, Gladys Paredes, intervienen inmediatamente en los casos que consideran críticos.
Cansino y Abeleira estuvieron ayer en el hospital de Tartagal donde fueron informados sobre la situación de los niños que llegaron al lugar por una orden judicial. Desde la cartera de Derechos Humanos se asistió de manera inmediata a las familias con ropa, alimentos, elementos para higiene personal porque se estima que permanecerán en el hospital hasta su recuperación.
Carlos Abeleira agradeció la actitud de vida y de servicio de los magistrados y explicó la función de coordinación del Ministerio de la Primera Infancia. "Estamos tratando los casos particulares cada uno en su envergadura y características particulares” dijo el funcionario quien destacó que se construye una política pública entre todos los sectores.
Durante el encuentro, además se hizo referencia sobre la aplicación en la provincia del Plan Provincial de Lucha contra la Violencia de Género, por lo que la titular de Derechos Humanos, destacó que los primeros días de marzo estará en funcionamiento el refugio para víctimas de violencia de género y trata en Orán que tendrá capacidad para más de veinte personas. El lugar será manejado por el Gobierno y contará con la colaboración del Arzobispado de Orán.
El arzobispado de Orán, colaborará con el Gobierno administrando el lugar y para ello,bajo un esquema de voluntariado,contará con psicólogos, médicos y asistentes sociales.
Fuente: Secretaría de Comunicación