Cáncer de piel: Salud Pública solicita extremar la prevención y la exposición al sol sin bloqueador
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 28/11/2025 13:37Se recuerda mantener la correcta hidratación, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con sobrepeso, para evitar los golpes de calor.
Cáncer de piel: Salud Pública solicita extremar la prevención y la exposición al sol sin bloqueador.
El Ministerio de Salud Pública solicita a toda la población extremar las medidas de prevención para evitar patologías que se producen por la exposición al sol y a las altas temperaturas.
Entre las recomendaciones, se recuerda tener especial atención con sintomatología compatible con el cáncer de piel, como la aparición de manchas rosadas o rojizas y ásperas al tacto, que se tornan rugosas o escamosas. Estas, pueden encontrarse en las zonas de mayor exposición al sol, como cara, dorso de las manos, labio inferior, cuello y orejas.
Además, se insta a la consulta médica temprana siempre, y si se detectan bultos en la piel que crezcan en forma sostenida, lastimaduras que no cicatrizan, lunares que cambian de coloración o de forma y que crecen, pican o se inflaman.
La forma más eficaz para prevenir el cáncer de piel es resguardándose de la acción directa del sol y mediante el uso de productos de protección con factor mayor a 30 (que deberán ser aplicados 20 minutos antes de la exposición y renovarlos cada dos horas), sombrero, gorra, y ropa que cubra las partes más sensibles.
La mayoría de los casos son consecuencia de una permanencia excesiva bajo rayos ultravioletas (UV). La radiación puede provenir del sol, pero también de fuentes artificiales, como cabinas de bronceado y lámparas solares.
Se debe evitar la exposición en las horas de mayor radiación, a partir de la media mañana y hasta la media tarde (entre las 10 y 16 aproximadamente), aunque esté nublado.
Asimismo, en días de altas temperaturas, las personas pueden sufrir insolación o golpe de calor, lo cual puede poner en peligro la vida, provocando daños en el cerebro y otros órganos vitales como el corazón, los riñones y los músculos.
Los golpes de calor suelen producirse por permanecer demasiado tiempo en lugares con elevadas temperaturas, sin la debida protección y sin hidratarse. Otra causa puede ser el ejercicio excesivo para la edad y la condición física de la persona, sobre todo si se realiza bajo el sol o en lugares poco ventilados.
Los niños pequeños deberán ser hidratados de manera correcta con abundante agua. También, los adultos o personas con sobrepeso, quienes deberán evitar consumir bebidas azucaradas o alcohólicas.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación