Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Buscan fortalecer a municipios en el acompañamiento a mujeres y personas LGBTIQ+ en situaciones de violencia

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 24/07/2025 17:00

Fue a través del taller virtual denominado “Ruta Crítica y Redes en el Abordaje de Casos de Violencia por Motivos de Género”. Participaron los departamentos Capital, La Caldera, Rosario de Lerma, La Viña, Guachipas y Chicoana.

Buscan fortalecer a municipios en el acompañamiento a mujeres y personas LGBTIQ+ en situaciones de violencia

Capacitación.

Áreas de Mujeres, Géneros y Diversidad municipales de los departamentos de Capital, La Caldera, Rosario de Lerma, La Viña, Guachipas y Chicoana participaron en el taller virtual denominado “Ruta Crítica y Redes en el Abordaje de Casos de Violencia por Motivos de Género”, dictado por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

La formación técnica, especialmente enfocada en el fortalecimiento de las habilidades, herramientas y acciones comunales para el abordaje de esas situaciones y el acompañamiento a las víctimas, estuvo a cargo del equipo de la Subsecretaría de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, integrado por el director general de Gestión de Políticas Contra la Violencia de Género, Álvaro Vanetta y la trabajadora social, Anabella Fernández.

En la apertura de la jornada de capacitación el funcionario explicó que “se le llama “ruta crítica”, en el contexto de la violencia de género, al proceso que una persona en dicha situación debe seguir para buscar ayuda y salir de la misma. Este proceso es complejo y multifacético, por lo cual implica una serie de decisiones y acciones que la persona afectada debe tomar y en ese camino intervienen diferentes instituciones u organizaciones, por lo cual su conocimiento se hace imprescindible”, aseguró.

En la ocasión, los y las presentes conocieron el proceso de detección, atención y asistencia a víctimas y los recursos disponibles para la contención a partir del primer contacto. También se habló del rol de las instituciones sociales o civiles que tienen permanente contacto con la ciudadanía que son las que, en una primera instancia, pueden realizar la detección y el alerta a los organismos responsables.

Asimismo, se planteó el proceso para la asistencia urgente ante situaciones de lesiones o daños en la salud psíquica y física, y el asesoramiento inicial, cuando la demanda es espontánea y voluntaria por parte de la víctima, creando en la oportunidad un ambiente de confianza y un espacio seguro para que la misma pueda expresarse. Seguidamente, se informaron los puntos y organismos competentes para la radicación de la denuncia, tales como las comisarías, la Oficina del Poder Judicial (OVFG), la oficina del Ministerio Público (OOyD), y la pagina para denuncias web (https://www.denunciasweb. gob.ar/genero).

En esa línea, Vanetta remarcó la importancia de que los organismos que brindan asistencia realicen intervenciones respetuosas de los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+, que atraviesan situaciones de violencia por razones de género. “Allí radica el buen servicio que como organismos públicos debemos prestar a las víctimas desde un principio”, expresó el funcionario.

Por otro lado, también se abordaron conceptos normativos como “las medidas de protección”, “resoluciones judiciales”, “articulación con organismos externos”, “archivo de expedientes”, y “procesos conexos”.

También se especificaron las diferencias, roles y funciones de los Juzgados de Violencia Familiar y de Género, y las fiscalías de violencia familiar y de género, la fiscalía de delitos contra la integridad sexual, las fiscalías penales comunes y la fiscalía penal de la unidad especializada en femicidios.

Durante la formación estuvo presente la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, cuya dependencia tuvo a su cargo la organización de la capacitación.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés