Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Avanza el corredor biológico de áreas protegidas nacionales y provinciales

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 19/11/2013 07:45

Continúa el trabajo interdisciplinario para crear el corredor destinado a unificar el área protegida provincial de Los Palmares y el área protegida nacional de Gral. Pizarro, en el territorio provincial.

Avanza el corredor biológico de áreas protegidas nacionales y provinciales

Reunión

Funcionarios de la Secretaria de Ambiente de la Provincia y de la Administración de Parques Nacionales, se reunieron para  elaborar el proyecto para incluir dentro de la Ley de áreas protegidas provinciales, (Ley nº 7107) la categoría de “corredor” que no está contemplada en la norma.

La iniciativa, que será presentada para su análisis en la Cámara de Diputados,  permitirá definir a los corredores en la Ley que enmarca la creación y gestión de áreas protegidas provinciales,  destinado a unificar el área protegida provincial de Los Palmares y el área protegida nacional de Gral. Pizarro, en el territorio provincial.

Durante el encuentro se presentó el mapa creado por el programa de Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente, en donde se  muestra el diseño del corredor y las áreas que se deberán conservar para hacer efectivo este corredor.

Participaron de la reunión el secretario de Ambiente, Gustavo Paul; la directora de Planificación Territorial, Natalia Rangeon; funcionarios de la Administración de Parques Nacionales y de los programas Sistema Provincial de Áreas Protegida y Guardaparques de la Secretaría de Ambiente.

Los corredores

Actualmente, el nombre de “corredor biológico, corredor ecológico o corredor de conservación” se utiliza para nombrar una gran región a través de la cual las áreas protegidas existentes (parques nacionales, reservas biológicas), o los remanentes de los ecosistemas originales, mantienen su conectividad mediante actividades productivas en el paisaje intermedio que permiten el flujo de las especies

La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo define a un corredor biológico como “un espacio geográfico delimitado que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados, y asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos”.

Varios países, como Ecuador, Costa Rica, Brasil, Bután y España, entre otros, han diseñado e implementado corredores como una estrategia de conservación y una medida práctica para contrarrestar la pérdida de la biodiversidad. En Salta existe una antecedente, es el corredor existente entre las Yungas y el Chaco, que  garantiza la conectividad entre dos ambientes diferentes con un nexo de transición en lo que la conectividad es fundamental ya que se comparte, especialmente, fauna nativa.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés