Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Autoridades provinciales y municipales se informaron sobre el programa “Un pueblo un producto”

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 08/01/2014 08:27

En el marco del Programa Provincial “Un pueblo un producto”, el Secretario de Industria, Comercio y Financiamiento, se reunió con autoridades provinciales y municipales de Cachi, Seclantás y Fundación ProNorte, quienes se interiorizaron sobre las ventajas del proyecto.

Autoridades provinciales y municipales se informaron sobre el programa “Un pueblo un producto”

El programa "Un Pueblo un Producto", a los valles.

En un encuentro realizado en el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, el Secretario de Industria, Comercio y Financiamiento, Nicolás Ramos Mejía, mantuvo una reunión con autoridades  provinciales y municipales de Cachi, Seclantás y Fundación ProNorte.

En la oportunidad los funcionarios municipales tomaron conocimiento de las características salientes del Programa Provincial “Un pueblo un producto”, el cual posee tres planes de acción para captar inversores de otros países, haciendo hincapié en el desarrollo productivo de los pueblos que forman parte del territorio salteño, generando industrias, vinculando la Provincia con el mundo.

“Un pueblo un producto” tiene como ejes estratégicos promover el desarrollo económico y social de la zona de forma sustentable, revalorizar la producción propia, apoyar la recuperación y conservación cultural de las comunidades y promover un mayor grado de especialización del territorio.

También participaron en la reunión el subsecretario de Industria y Comercio, Ezequiel Aguirre; el subsecretario de MiPyMEs y Desarrollo Local, Federico Cooke; el director general de Innovación y Desarrollo Productivo, Luis Party; Jazmín Castilla Sastre, coordinadora de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento; Isolina Correas coordinadora de Patrimonio Cultural; Liliana Guitián, diputada provincial por Cachi; y Eloisa Ferro, representante del INTA Seclantás.

Ramos Mejía indicó que en el proyecto hay diferentes entidades participantes y que es fundamental trabajar en la convocatoria a los distintos actores que forman parte del objeto de la iniciativa. Agregó que “debemos definir  las potencialidades de cada lugar y sector, obtener una sinergia y aunar criterios con la finalidad de alcanzar los mejores resultados”.

El Secretario de Industria, Comercio y Financiamiento explicó que es necesario trabajar de manera conjunta con los intendentes de cada municipio, porque de ese modo la llegada a los habitantes de la zona será mayor.

En la reunión las partes coincidieron en la importancia de dar a conocer a las comunidades las alternativas actuales en materia productiva, buscando mejorar las actividades que desarrollan los pequeños productores. En este sentido, durante el encuentro plantearon la necesidad de realizar actividades que no solamente incentiven lo turístico sino también otras posibilidades, lo que representa uno de los puntos salientes del proyecto.

Nicolás Ramos Mejía dijo también que en relación a la producción, se busca que mejorar las técnicas tradicionales de trabajo de las personas y generar una mejor calidad de vida, con un objetivo social y educativo. “Para ello nos ocuparemos de captar la atención de la gente, mencionándoles los beneficios que se podrán obtener en el marco del proyecto, en caso de formar parte de él, promoviendo el desarrollo local y comprendiendo que el  agregado de valor en origen es un aspecto diferenciador”.


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés