Archivistas de todo el país deliberan en Salta
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 05/11/2014 20:00Se lleva a cabo hasta el viernes el décimo segundo Congreso Argentino de Archivística.
Dio comienzo hoy en Salta el décimo segundo Congreso Argentino de Archivística, que tendrá como temática central “Historia. Sociología. Las Fuentes Documentales. Los Archivos”. Participan del encuentro especialistas de todo el país y de países limítrofes como Brasil y Paraguay.
El acto de apertura estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester, el presidente de la Federación de Archiveros de Argentina, Víctor Hugo Arévalo Jordan, y la coordinadora del Archivo Provincial de la Memoria, Cristina Cobos.
La Archivología se presenta como un cuerpo de conocimientos que brinda a las ciencias sociales la capacidad del acceso a la memoria preservada, a través de los documentos, como depositarios de información. Así los archivos, se convierten en memoria activa, como parte fundamental de la identidad social.
En este sentido, la coordinadora del Archivo Provincial de la Memoria,. Cristina Cobos se refirió a la tarea de los archivistas, afirmando que los mismos realizan su labor con empeño, dedicación y responsabilidad. Advirtió que el objetivo fundamental del Archivo de la Memoria es el rescate de la mayor cantidad de documentos para la investigación y conclusión de los hechos históricos.
Por su parte, Victor Hugo Arevalo Jordan, de la Federación de Archiveros, señaló la importancia de profesionalizar la tarea del archivista, combinando la técnica y el conocimiento con la experiencia que aporta la antigüedad en este rubro.
En tanto, el Ministro de Gobierno reconoció el trabajo que está realizando el Archivo de la Memoria de la Provincia de Salta y destacó la importancia de apoyar desde el Estado todos aquellos procesos de mejoramiento de la tarea administrativa en general y en particular, los procesos de optimización para lograr un Archivo completo y bien documentado, teniendo en cuenta que “detrás de cada pieza que allí se registra, se encuentra una historia que debe ser valorada, humanizando de este modo, la tarea que se les encomienda”.
Finalmente resaltó la necesidad de enriquecer los vínculos que propician este tipo de encuentros, mediante el diálogo y el intercambio de ideas y propuestas.
El congreso, que se desarrolla en el salón auditorio “Dr. Rafael Villagrán” de Belgrano 1349, se extenderá hasta el viernes con una serie de charlas y debates a cargo de los participantes del encuentro.
Durante el congreso se expondrá la problemática existente respecto de la valuación de incumbencias de los distintos campos de las Ciencias Sociales con relación al servicio de investigación en los archivos.
Se considerará la labor de los profesionales y trabajadores de archivos, como aportes intangibles al capital institucional y social. El Archivero como auxiliar investigador.
Se abordará el tratamiento de los archivos como fuentes de conocimiento, consolidando la incorporación de la teoría del conocimiento a los aspectos metodológicos, técnicos y de servicio.
Paralelamente, se llevarán a cabo el VII Encuentro de Archivos Municipales de Argentina y VI Encuentro de Archivos Religiosos.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación