Alrededor de mil Libretas de Trabajo para personal de casas particulares se gestionaron en Capital
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 13/08/2014 09:30La mayoría ya se entregaron y aún restan retirar unas 320. La Ley 26.844 establece que todos los empleados deben contar con este instrumento para facilitar la fiscalización y acceso a los derechos que establece el nuevo régimen.
El departamento de Trabajadores de Casas Particulares del Ministerio de Trabajo generó alrededor de 1000 Libretas de Trabajo para estos trabajadores de Capital.
Los trámites se realizan en el marco de la nueva ley N° 26.844 que establece que todos los empleados de casas particulares deben contar con una Libreta de Trabajo especificando datos tanto de los trabajadores como empleadores, información sobre remuneraciones, licencias, certificados de aptitud física, buena conducta, entre otros.
De esta manera no solo se facilita la fiscalización, sino que además permite a los trabajadores a acceder a los derechos y beneficios que establece el nuevo régimen
De los trámites realizados, aún restan retirar unas 320 libretas, por lo que se convoca a los interesados a acercarse a las oficinas del Departamento de Casas Particulares de la Secretaría de Trabajo, Bolívar 141, de 8 a 14.
Están incluidos dentro del régimen a las personas que presten servicios o ejecución de tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar, la asistencia personal y acompañamiento prestados a los miembros de la familia o a quienes convivan en el mismo domicilio con el empleador, así como el cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.
La mayoría de las libretas generadas corresponden a personas que realizan tareas de limpieza en residencias particulares, le siguen caseros y por último niñeras.
A partir de la campaña “Trabajo con la Gente” que ejecuta la cartera laboral en barrios de Capital se iniciaron más de 200 trámites, difundiendo y concientizando a estos trabajadores sobre la necesidad de contar con la Libreta para ejercer los derechos consagrados por la nueva ley.
Fuente: Secretaria de Prensa