Agentes públicos profundizan y actualizan sus conocimientos sobre Ley Micaela
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Mujeres 24/10/2025 12:15Es a través de un pedido especial de la Dirección de Inserción Social y Supervisión de Liberados para que las y los trabajadores, que ya recibieron la capacitación como lo establece la Ley, actualicen sus conocimientos sobre la misma. Esto con el objetivo de profundizar los conocimientos y mejorar la calidad del servicio que se presta desde el orga
Más de 50 trabajadoras y trabajadores de la Dirección de Inserción Social y Supervisión de Liberados actualizaron sus conocimientos sobre Ley Micaela a través de un pedido especial de formación por parte del organismo.
En ese marco, la Secretaría delas Mujeres, Géneros y Diversidad, a través de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, realizó dos jornadas intensivas de capacitación para el conjunto de agentes públicos en donde los mismos pudieron reforzar y actualizar sus conocimientos respecto de la Ley nacional 27.499 y sus disposiciones.
Al respecto, la subsecretaria de políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, destacó la decisión del organismo indicando que “es muy importante realizar este tipo de capacitaciones porque la actualización nos permite profundizar aquellos conocimientos que ustedes creen que servirán para optimizar y mejorar la calidad del trabajo que realizan.”
“El objetivo que tiene Ley Micaela es mejorar la calidad del servicio que brindamos desde el Estado, reconociendo lo que es la violencia de género y reflexionando sobre la masculinidad. La actualización nos permite profundizar y comprender ciertas situaciones que tenemos naturalizadas respecto de la temática de género y la violencia”, agregó la funcionaria.
En ambos encuentro, la capacitación estuvo a cargo del equipo de la Subsecretaría de Políticas de igualdad y Diversidad, en esta ocasión integrado por Laura Cataldi y Victoria Liendro, quienes abordaron las temáticas referidas a la perspectiva de género y la subjetividad, los roles y estereotipos y el abuso de poder y la violencia simbólica.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación