Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Agente Sanitaria salteña fue distinguida por su trabajo para la erradicación de la poliomielitis

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 27/09/2013 08:50

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, homenajeó a la agente sanitaria Ramona Díaz, de Colonia Santa Rosa, quien trabajó en la contención de los últimos casos de polio en Argentina en 1984.

Agente Sanitaria salteña fue distinguida por su trabajo para la erradicación de la poliomielitis

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, homenajeó a la agente sanitaria Ramona Díaz.

En un acto encabezado por el ministro de Salud de la Nación Juan Manzur se homenajeó a las instituciones y personas que trabajaron para la eliminación de la enfermedad a 29 años del último caso detectado en el país. Entre los agasajados, recibió una distinción la agente sanitaria Ramona Díaz, de Colonia Santa Rosa quien trabajó en la contención de los últimos casos de polio en Argentina en 1984.

También recibieron distinciones la Comisión Nacional de Erradicación de la Poliomielitis y Contención del Poliovirus Salvaje en los laboratorios, y el experto Ciro de Quadros.

Manzur consideró que la inmunización es una herramienta indispensable para la prevención de la salud, y han permitido eliminar enfermedades pandémicas; asimismo agregó que el proyecto político de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene como prioridad la mayor cobertura de vacunación.

La enfermedad en la Argentina

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa aguda ocasionada por un virus conocido como poliovirus, que puede atacar el sistema nervioso y destruir las células nerviosas encargadas del control de los músculos.

La Argentina sufrió el impacto de brotes de poliomielitis durante el siglo XX. En las epidemias de 1953 y 1956 se registraron 2.700 y 6.940 casos respectivamente. A fines de la década del 50 comenzó a usarse la vacuna Salk, que actuó como barrera para detener la epidemia, y en 1964 se introdujo la vacuna Sabin Oral, que permitió el control y la eliminación de la polio. En 1959, se sancionó la ley 15.010, por la cual la vacunación es obligatoria y gratuita para todos los niños hasta los 14 años de edad y las mujeres desde el quinto mes de embarazo.

El último caso de la enfermedad en la Argentina se registró en 1984 en la localidad salteña de Orán. Desde entonces no se ha registrado poliomielitis por virus salvaje en el país.

En nuestro país la vacuna está indicada en el Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y se coloca en todos los hospitales, centros de salud y a través de los agentes sanitarios.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés